Xesús Palmou: «O respaldo histórico que ten o Camiño da ría de Muros-Noia non admite dúbida algunha»

La Voz RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

La Academia Xacobea nombró a cinco nuevos miembros honoríficos

15 nov 2023 . Actualizado a las 20:56 h.

Aunque para muchos se trate de un Camino a Santiago de nueva creación, la documentación que se maneja sobre la existencia de la ruta que atraviesa los concellos de la ría de Muros-Noia es cuantiosa, y de eso se habló esta tarde en el Casino noiés. En este escenario tuvo lugar al nombramiento como miembros de honor de la Academia Xacobea de cinco nuevos estudiosos y profesionales que, a través de sus trabajos, han ayudado a conocer más estas sendas por las que cada año atraviesan miles de peregrinos.

El presidente de la entidad, Xesús Palmou, fue claro a la hora de afirmar: «O respaldo histórico que ten o Camiño da ría de Muros-Noia non admite dúbida algunha». Junto a él estuvieron el secretario de la Academia Xacobea, Ulises Bértolo; el alcalde del municipio, Santiago Freire; el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y el concejal de Cultura, José Pérez.

Académicos de honor

Creada en el año 2003 por la Orden del Camino de Santiago, la Academia Xacobea aspira a promover actividades culturales, científicas y sociales en relación con esta ruta de peregrinos y, con tal fin, reúne a personalidades diversas, nacionales y extranjeras, de los distintos campos. A ellos se unen cada año más profesionales, como los cinco que fueron distinguidos esta tarde con el título de académicos de honor.

Colaborador de numerosos medios de comunicación, Luis Alamancos es investigador, perito y criminólogo, además de director de la cátedra de Criminalística y Ciencias Policiales de la Universidad LiberQuaré; una faceta que combina con su labor docente en varios centros formativos. Él fue uno de los distinguidos en el acto de la Academia Xacobea, junto con Carlos Baliñas, catedrático emérito de Filosofía de la Universidade de Santiago de Compostela, institución en la que impulsó la creación de las carreras de Pedagoxía, Psicoloxía y Filosofía. Fue subdirector del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos y del CSIC.

La veterana periodista Maribel Outeiriño también fue reconocida en el acto de ayer, en el que se destacaron sus trabajos para dar a conocer la Vía de la Plata de Ourense. Junto a ella también estuvieron el abogado y doctor en Derecho, Ricardo Pardo Gato, que firmó una tesis sobre el Camino de Santiago y forma parte de la orden de caballeros de esta ruta; y el farmacéutico, biólogo y empresario Pedro Piñeiro, que ha formado parte de varias entidades sociales y deportivas.