Ría da Estrela presentará en Fitur un catálogo con tres peregrinaciones marítimas por Muros-Noia

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez NOIA

BARBANZA

Foto de archivo de la presentación de Ría da Estrela el año pasado en Fitur.
Foto de archivo de la presentación de Ría da Estrela el año pasado en Fitur. CEDIDA

La entidad también dará a conocer la Volta de Gloria, el primer recorrido circular a Santiago que une dos rutas xacobeas

17 ene 2025 . Actualizado a las 20:21 h.

La próxima semana Madrid reunirá a Administraciones y profesionales del sector turístico en la celebración de una nueva edición de la feria internacional Fitur, un escaparate al que Ría da Estrela llegará con dos importantes novedades en su oferta y en las que el geodestino colabora con otras entidades. Una de las propuestas que se darán a conocer es un catálogo de peregrinaciones marítimas a través de la ría de Muros-Noia y la otra, el primer recorrido circular a Santiago que une dos itinerarios xacobeos.

El día 23 se presentará el catálogo de peregrinaciones marítimas a través de Muros-Noia, que ofrece la posibilidad de hacer el Camino de Santiago navegando de tres maneras distintas. La primera es con la naviera Sailway, con salida en el Monte Real Club de Yates de Baiona y llegada al Real Club Náutico de Portosín después de tres días surcando las Rías Baixas pasando por lugares como las Cíes, Combarro, Sanxenxo, A Pobra, Muros y Noia. Esta travesía puede realizarse alquilando uno de los veleros de la naviera, con o sin patrón, o bien reservar un camarote para viajar solo o en pareja en las salidas mensuales que se programarán.

La segunda opción para completar la peregrinación marítima es con la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia (Asnauga), que a su vez incluye dos rutas, norte y sur, con entre tres y seis días de duración y que permite completar el recorrido en velero, propio o alquilado, visitando los náuticos de Galicia distinguidos con la Q de Calidad Turística.

Por último, está programada una nueva edición de la Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago Ría de Muros-Noia, que se celebrará entre el 1 y el 6 de julio y que es fruto de la colaboración entre el Monte Real Club de Yates de Baiona y el Náutico de Portosín. En este caso, se trata de una navegación en grupo de hasta 30 embarcaciones que llevará a los participantes por las Cíes, Ons, el interior de la ría de Arousa, Corrubedo, Mar de Fisterra, Baroña y Muros-Noia.

Obtener la credencial

En cualquiera de estas tres modalidades, la travesía está amparada por la oficina del peregrino, por lo que basta con completar 90 millas náuticas en velero, sellar la credencial en los puertos que marque la ruta y realizar a pie al menos los 12 últimos kilómetros entre Bertamiráns y Santiago para obtener la compostela.

Santiago Freire, presidente de Ría da Estrela, será el encargado de presentar en Fitur una iniciativa a la que se refirió destacando: «Son moitos os camiños e maneiras para peregrinar a Santiago, pero poucos tan emocionantes como o que transcorre por mar, rememorando a travesía que seguiron miles de peregrinos desde os tempos da Segunda Cruzada».

Al día siguiente, el 24 de enero, tendrá lugar la presentación de la segunda gran propuesta del geodestino: la Volta de Gloria, que une el trazado entre la capital de Galicia y Fisterra con el recorrido por la ría de Muros-Noia.

A este recorrido circular, que nació de dos especialistas en la recuperación del Camino de Santiago, José Antonio de la Riera y Antón Pombo, que pensaron en ofrecer a los peregrinos que llegaban a Fisterra la posibilidad de regresar a Compostela a pie siguiendo la costa, también aludió Freire: «Estamos falando dun itinerario turístico, paisaxístico e cultural único no mundo. Por unha parte, é o primeiro que vincula dúas rutas xacobeas, o Camiño de Fisterra e o Camiño pola Ría de Muros-Noia; por outra, conforma o primeiro itinerario circular con saída e chegada en Santiago de Compostela que se pode afrontar en sete ou dez etapas».

Este recorrido discurre por parajes naturales como el monte Pindo y el Louro, la cascada del Ézaro o la playa de Carnota, así como por zonas ricas en restos arqueológicos o la Caseta de Pepe do Cuco, en Carnota, el primer museo automatizado de Galicia con acceso libre 24 horas al día.

Esta Volta de Gloria es fruto de la colaboración entre Ría da Estrela, la asociación turística de la Costa da Morte y los concellos de Carnota, Cee, Dumbría y Muros.