![](https://img.lavdg.com/sc/WRTUb2J8YVJdpC5Tm4jVoALwKhA=/480x/2025/01/28/00121738079941819542881/Foto/B_20250128_162626000.jpg)
El PP denuncia la pérdida de la primera anualidad de la subvención de repotenciación para el futuro polígono industrial de la ciudad
28 ene 2025 . Actualizado a las 20:10 h.«Son dos mariñeiros que se levanta ás sete da mañá, poño a roupa de augas e as botas e vou para o mar a tirar polo rastro. Levo 32 anos nisto e o que está pasando agora é unha ruína, cunhas capturas das máis baixas da historia. Como sigamos así imos morrer de fame». Son palabras del concejal de Ribeira delegado de Mar, Fernando Abraldes, en el pleno celebrado la tarde del lunes en el que la corporación aprobó por unanimidad solicitar a la Consellería distintas medidas para recuperar los bancos marisqueros.
Entre ellas se encuentran la de realizar un estudio que analice las causas principales del desplome de productividad, especialmente en la ría de Arousa, y proponga soluciones. La moción presentada por el tripartito formado por BNG, PBBI y PSOE también demanda ayudas económicas a las cofradías para labrar y sembrar, así como el impulso de una hatchery en Aguiño, un criadero de semilla de almeja.
Abraldes recurrió a datos de Pesca de Galicia para mostrar el acusado descenso de producción, el cual cifró en una caída del 58% en la lonja de Ribeira —entre 2020 y 2024— y en casi un 80% en la de Aguiño. Antía Alberte añadió que el sector del mar representa el 32% del PIB de Ribeira.
Despiste de Suárez Puerta
El PP de Mariola Sampedro presentó una enmienda a la totalidad —en la que reclamaba la convocatoria del Consello Local de Pesca— que fue tumbada por el ejecutivo de Pérez Barral, no sin antes el concejal socialista Suárez Puerta levantar la mano para apoyar la propuesta popular, un lapsus que corrigió al momento y no se tuvo en cuenta en la votación.
Pese al rechazo de su enmienda, el Partido Popular respaldó la moción del gobierno local.
Nave de Cerqueira
Posteriormente la oposición denunció la pérdida de la primera anualidad de la subvención de repotenciación para el polígono industrial por parte del gobierno ribeirense y también lamentó su «falta de comunicación» sobre asuntos «de calado» como las gestiones para la compra de la nave de Cerqueira.
En este sentido, la propuesta popular de reversión de los terrenos que ocupaba la conservera no salió adelante. Sí lo hizo la enmienda de sustitución de BNG y PBBI gracias a los votos de todo el grupo de gobierno.
En cuanto a la pérdida de la subvención de repotenciación para el polígono, el alcalde, Luís Pérez Barral, explicó que era cierto, pero matizó que todos los concellos que optaron a la ayuda perdieron esa anualidad porque los plazos recogidos en las bases eran inasumibles, tal y como, indicó el regidor, reconoció el propio director xeral.
Párking de O Centenario
Otro de los temas abordados en el pleno fue la modificación de la ordenanza fiscal que regula el aparcamiento subterráneo de O Centenario, ahora de gestión municipal. Según explicó la concejala de Facenda, Herminia Pouso, el cambio permitirá que la asociación de empresarios no tenga que pagar por adelantado los bonos que ofrece a sus clientes, ya que algunos no se llegan a utilizar.
En otro orden de cosas, el pleno ribeirense también dio luz verde con los votos favorables del tripartito a la delegación en la Deputación de la inspección del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y de la tasa por licencia de obras. El gobierno explicó que el Ayuntamiento carece de recursos para llevar a cabo estas tareas, mientras que el PP lo reprendió por no haber realizado una convocatoria de empleo público para poder realizarlas.
La corporación solicitó la cesión al Concello del inmueble de la Unidade de Condutas Aditivas (UCA) y aprobó el proyecto de recuperación y puesta en valor de la senda de los molinos de agua del río Saíñas, en ambos casos por unanimidad. La moción del PP sobre las deficiencias en el alumbrado público también recibió el respaldo de toda la corporación.
Por otra parte, un vecino de Ribeira quiso denunciar públicamente la «censura» aplicada por el gobierno local al no figurar su intervención en el vídeo del pleno.