Vuelve el Premio Atlante, que aumenta la dotación a 17.000 euros

BARBANZA

MARCOS CREO

El período de recepción de las obras concluirá el día 31 de mayo

28 ene 2025 . Actualizado a las 14:59 h.

La maquinaria del Atlante, el premio internacional de grabado impulsado desde el museo de Artes, se ha puesto de nuevo en marcha. Esta nueva convocatoria, la número 16, llega con una novedad, el incremento de la dotación, que pasa a ser de 17.000 euros, lo que supone un aumento de 500 euros con respecto a la pasada edición.

El galardón estrella, que lleva el nombre del empresario Ramiro Carregal Rey, mantiene su cuantía en 5.000 euros, como también lo hacen los tres premios siguientes, dotado cada uno de ellos con 2.500 euros. Pasa a igualar esta cifra el Pedras de Santiago, que está reservado a un artista nacido o residente en Galicia. Se mantiene con 2.000 euros el Manuel Ayaso, categoría dirigida a menores de 25 años.

Desde el Museo do Gravado de Artes destacaron que la idea es seguir impulsando el certamen, que ya tiene una relevancia que traspasa fronteras. A la edición del 2024 concurrieron 250 obras, que fueron remitidas por cerca de 180 artistas. Llegaron desde 16 países diferentes.

Dos obras por autor

Más allá de la dotación económica, las bases se mantienen con respecto a años pasados. Las obras deberán ser inéditas y se admitirán, como máximo, dos por autor. Los interesados en concurrir a este concurso tienen hasta el 31 de mayor para hacer llegar sus propuestas al centro museístico de Artes.

Un jurado integrado por Daniel Buján, Alfonso Costa, Carmen Hermo, Juan Monterroso, José Manuel López, Isabel Pintado y Soledad Penalta examinará los grabados para emitir su veredicto en verano. En otoño se entregarán los premios y se inaugurará una exposición con los trabajos seleccionados.