Aguiño y Carreira rinden homenaje a los náufragos del Cartagena 80 años después de la tragedia

BARBANZA

El barco se hundió en abril de 1945 con 21 tripulantes a bordo y no hubo supervivientes
27 mar 2025 . Actualizado a las 20:17 h.La gente que se dedica a la pesca y el marisquero está acostumbrada a los envites del mar, sin embargo, de vez en cuando ocurre una tragedia que noquea al más pintado y es capaz de dejar a todo un pueblo, o a dos, en estado de shock. Fue lo que ocurrió el 8 de abril de 1945, cuando se fue a pique el Cartagena Nº3 y se llevó consigo al fondo del mar a sus 21 tripulantes, todos ellos vecinos de Aguiño y Carreira. Cuando van a cumplirse 80 años de la tragedia, la localidad aguiñense se prepara para un sentido homenaje a las víctimas de uno de los peores naufragios de la historia marítima de la comarca.
La cofradía de Aguiño, el Club de Jubilados y Pensionistas del Mar, las asociaciones de vecinos de Carreira y Francisco Lorenzo Mariño y Barcos de Santa Uxía de Ribeira se encargan de la organización de unos actos que tienen como objetivo «render homenaxe a todos os que xa non están e preservar a súa lembranza para as futuras xeracións», en especial la de los marineros del Cartagena. Para ello, se han programado diversas actividades que se desarrollarán el próximo 5 de abril.
Programa de actos
La jornada arrancará a las 17.00 horas. En el salón de actos de la casa del mar de Aguiño se ofrecerán una serie de charlas sobre los naufragios y el impacto social y emocional que supuso para el conjunto de la ciudadanía de Aguiño y Carreira el hundimiento del Cartagena, así como el peso de esa tragedia en la historia de ambas localidades. Marcial Mouzo, Fernando Patricio, Antón Luaces y Xosé Iglesias son algunos de los ponentes que expondrán sus conocimientos sobre lo ocurrido. Asimismo, la Asociación de Vecinos de Carreira presentará un documental inédito sobre el naufragio.
A continuación, la actividad se trasladará al muelle de Aguiño, donde tendrá lugar una ofrenda floral y un emotivo homenaje a cargo del padre Luis, con la interpretación de la Salve marinera por Segundo Hermo, o Patrón.
Una maqueta del barco
El colofón a la jornada tendrá lugar en la cofradía, donde se descubrirá un mural elaborado por miembros de la organización con la coordinación de José Prol en memoria de los 21 náufragos, y se presentará una maqueta del Cartagena realizada a mano por Luis Crujeiras. A mayores, se exhibirá también la maqueta de otro mítico barco, el Xouba.
Los organizadores resaltaron la gran importancia de este homenaje para las comunidades de Aguiño y Carreira y el hecho de que sirve «como recordatorio do impacto das traxedias marítimas na vida das persoas».
El naufragio del Cartagena Nº3 en los bajos do Rinchador, en Corrubedo, es especialmente significativo para los vecinos de ambas localidades por el impacto que tuvo sobre muchas familias y porque solo aparecieron los cuerpos de cuatro de los 21 marineros que iban a bordo del cerquero.