El Concello de Boiro realiza un cribado a escolares para detectar problemas visuales

La Voz RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CONCELLO DE BOIRO

Es el tercer año que se lleva a cabo el programa, incluido en el proyecto EnClave

11 abr 2025 . Actualizado a las 17:13 h.

Dentro del proyecto EnClave, con el que el Concello de Boiro busca atajar los problemas que se detectan en los centros educativos del municipio, desde hace tres años se realiza un cribado visual entre los escolares para detectar posibles dificultades que puedan afectar a los menores. La decana de la Facultade de Óptica e Optometría de la USC, María Jesús Giráldez, estuvo en la casa consistorial para presentar los últimos resultados.

Acompañada por el alcalde, José Ramón Romero; la técnica de Ensino Elena Dosil; y los directores de los colegios Santa Baia y Santa María do Castro, Gustavo Romero y Lucía Abad, la especialista subrayó la importancia de que se realicen este tipo de cribados durante la etapa escolar mediante protocolos validados para este fin.

Explicó que los problemas visuales en esta etapa son frecuentes y que no tratarlos puede derivar en anomalías difícilmente reversibles con el paso del tiempo, como la ambliopía, de ahí que la detección precoz sea esencial. A esto se suma el hecho de que, según los estudios, solo tres de cada diez niños de menos de 7 anos han acudido alguna vez a un examen visual, por lo que los cribados son una buena herramienta para detectar posibles alteraciones, que, además, pueden afectar al aprendizaje.

En lo que respecta al programa desarrollado en Boiro, en los últimos tres cursos se han realizado cada año cribados a unos 250 menores de 7 y 8 años, y los resultados muestran que «arredor do 25 % dos nenos non pasan o cribado e precisan dun exame visual completo».

Este programa se enmarca en el proyecto EnClave, al que el Concello dedica 60.000 euros anuales y que, como explicó el alcalde, tiene como fin «a redución dos casos de acoso escolar, unha maior sensibilización sobre a importancia da saúde mental e conseguir un alumnado máis empoderado emocionalmente, capaz de xestionar as súas emocións e resolver conflitos de maneira pacífica».