A Pobra da luz verde a un presupuesto «equilibrado e social» que baja la deuda

María López García
María López A POBRA / LA VOZ

BARBANZA

Marcos Creo

El PP criticó el gasto en personal e inversiones rescatadas de años anteriores

16 abr 2025 . Actualizado a las 11:24 h.

A Pobra es el primer ayuntamiento de Arousa norte que ha aprobado los presupuestos de 2025. Lo hizo con los votos favorables del cuatripartito y el rechazo del PP. Ni gobierno ni oposición se salieron del guion en un pleno en el que no faltaron los habituales reproches cruzados. Mientras que el edil de Facenda, Eloy Sobrido, defendió un documento «equilibrado», que reduce la deuda al 28 % y con un marcado «carácter social» que mantiene las partidas de la prestación de servicios sin aumentar la carga fiscal a los ciudadanos, el portavoz de la oposición, Manuel Durán, lo definió de «decepcionante, irreal e irresponsable».

Las cuentas pobrenses rozan los 11 millones de euros, un 18,52 % más que las del ejercicio anterior. Según explicó el concejal responsable de la cartera económica, la previsión de ingresos es «realista e prudente» y se refuerzan partidas de gastos relacionadas con mantenimiento, limpiezas viarias y asfaltados, además del área deportiva, que experimenta un incremento de 10.000 euros en mantenimiento, de 6.000 en actividades, de 4.000 en servicios sanitarios para las competiciones y de 8.000 en concepto de imprevistos.

MARCOS CREO

El portavoz de VIP destacó que el presupuesto está avalado por todos los informes técnicos favorables y continúa recogiendo gastos de «competencias impropias» como el Servizo de Axuda no Fogar (SAF), al que las arcas municipales destinarán 200.000 euros más, o el canon de Sogama, que pasa de 265.000 a 461.000 euros, asumiendo el Ayuntamiento «80.000 euros para non repercutilo nos veciños», recalcó Sobrido.

Pese a ello, apuntó la concejala del BNG, Amparo Cerecedo, se mantienen intactos «servizos pioneiros que puxemos en marcha en benestar animal, conciliación e a nivel social» como el «xantar diario», la cesta de la compra para familias vulnerables, la gestión de tres viviendas de emergencia, acompañamiento personalizado de educadores de calle o el programa de ocio para personas con enfermedades mentales. El plan de «envellecemento activo» se incrementa en 3.000 euros, así como la partida de psicólogos en los colegios.

Arquitecto y contratación

Los gastos corrientes y de personal fueron los que generaron más debate, ya que el grupo popular acusó al ejecutivo integrado por Nós Pobra, PSOE, BNG y VIP de convertir al Concello de A Pobra en «el más caro» de la redonda para el ciudadano, con un coste de 949 euros por habitante en gasto corriente y de personal, con «diferencias de entre un 20 y un 25 %, e incluso de un 40 %, con municipios del entorno», advirtió Manuel Durán, quien tachó al cuatripartito de «campeones en gasto».

MARCOS CREO

«Ineficacia», «falta de responsabilidad» y «despilfarro» fueron palabras que el portavoz conservador dirigió al gobierno local, unos calificativos que se suman a los del presupuesto, que tachó de «decepcionante, irreal e irresponsable», adjetivos que el portavoz de Nós Pobra, Xosé Lois Piñeiro, respondió con contundencia: «Decepcionante porque se pensan nas próximas eleccións van seguir nesa bancada».

El gobierno explicó que el incremento del gasto de personal se debe a la incorporación de un arquitecto y de un técnico al departamento de contratación, lo que permitirá agilizar la concesión de licencias y que se puedan licitar la mayoría de obras presupuestadas este mismo 2025.

En cuanto al capítulo de inversiones, de 1,4 millones de euros, Durán criticó que incluye actuaciones de ejercicios anteriores, un extremo que confirmó el concejal de Facenda porque «en su momento tuvieron que ser retiradas». En este sentido, la edil socialista, Patricia Lojo, garantizó que todas las obras están revisadas para «para que se adapten á realidade» en alusión a los precios de mercado.