La Cámara de Comercio de Santiago destaca el liderazgo internacional de Jealsa

Ana Lorenzo Fernández
a. lorenzo RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Roberto Alonso, Gómez Besteiro y María Pais (en el centro) con el resto de miembros del pleno de la Cámara de Comercio de Santiago
Roberto Alonso, Gómez Besteiro y María Pais (en el centro) con el resto de miembros del pleno de la Cámara de Comercio de Santiago Cedida

La entidad celebró un pleno en las instalaciones de la conservera boirense en el que participó el líder de los socialistas gallegos, Gómez Besteiro

21 may 2025 . Actualizado a las 19:33 h.

Hace tiempo que la Cámara de Comercio de Santiago quiere hacerse más cercana y tener mayor presencia en el territorio y en las empresas que representa y, por este motivo, esta martes decidió celebrar su pleno en las instalaciones que la conservera Jealsa tiene en Boiro. La sesión comenzó con una visita guiada por la nave de Bodión, donde los participantes pudieron comprobar todo el proceso de modernización en el que está inmerso la compañía con el objetivo de caminar hacia un modelo más innovador y sostenible y que apueste por la economía circular.

Precisamente de todo esto habló la presidenta de la entidad cameral, María Pais, quien destacó la gran fortaleza del sector conservero gallego y el papel fundamental de Jealsa como empresa líder y referente internacional. En su intervención, abogó por el refuerzo del tejido empresarial en esta demarcación, tanto aumentando el número de compañías como de puestos de trabajo, además de facilitar el acceso de todas ellas a las diferentes políticas públicas.

Apuntó Pais que, las cámaras de comercio «son as interlocutoras idóneas para dar voz ás necesidades das empresas, xa que aseguran unha composición equilibrada, neutral e intersectorial». El secretario general de Anfaco, Roberto Alonso, recogió este guante para hablar de algunas de las preocupaciones actuales del sector conservero, que en la comarca de Barbanza da empleo a miles de personas. Su intervención sirvió para insistir en la importancia de «acadar unha unidade institucional total para que o atún sexa excluído da negociación dun acordo de libre comercio entre a Unión Europea e Tailandia».

Competencia desleal

Alonso reconoció que no seguir este camino sería un error e implicaría generar una competencia desleal en el sector «con grave risco para a industria galega por falta dos mesmos estándares, especialmente antes o emprego xeneralizado na Tailandia de pesca ilegal, non declarada e non regulamentada», advirtió el secretario general de Anfaco.

En el pleno de la Cámara de Comercio de Santiago celebrado en Jealsa, a la que asistieron cerca de una veintena de miembro, también se contó con la participación del líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, que quiso añadir otro problema con el que se enfrentan las conserveras y todo el tejido empresarial en general, la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

Reconoció que esta estrategia «pon en risco os importantes avances das exportacións galegas en Norteamérica, cun incremento do 40 % nos últimos anos ata superar os 800 millóns de euros». A la vista de esta situación, el secretario general del PSdeG apostó por abrir nuevos mercados y de contar con instrumentos de apoyo a las empresas afectadas.

Por último, Gómez Besteiro aprovechó su participación en este acto para destacar el gran trabajo que realizan las cámaras de comercio, tanto a través de distintas misiones en otros países para conseguir nuevos contratos, como en los programas de formación o de expedición de documentos, a lo que unió su importante apuesta por la modernización y digitalización de las empresas para que puedan ser más competitivas.