Boiro, Ribeira, Rianxo y A Pobra piden al Gobierno liberalizar la AP-9

La Voz RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Imagen de la AP-9 a su paso por Teo
Imagen de la AP-9 a su paso por Teo PACO RODRÍGUEZ

Piden una respuesta «a la altura de las circunstancias» tras el dictamen de la Comisión Europea sobre la prórroga de la concesión de la autopista

21 jul 2025 . Actualizado a las 14:50 h.

Los concellos de Boiro, Ribeira, Rianxo y A Pobra, junto con los de Ames, Padrón y Dodro han solicitado al Gobierno una respuesta «a la altura de las circunstancias» tras el dictamen de la Comisión Europea sobre la prórroga de la concesión de la AP-9 hasta el 2048 por el Ejecutivo presidido por aquel entonces por José María Aznar.

En un comunicado de parte de la plataforma Concellos pola gratuidade da AP-9 remitido por parte del Ayuntamiento de Ames, los municipios firmantes recuerdan que el colectivo nació en febrero para reclamar la constitución de una mesa de trabajo con el Ministerio de Transportes por las «altas tarifas» de la concesionaria de la infraestructura.

En el manifiesto se insta al Gobierno central a acatar la resolución europeo contra la «prórroga ilegal» de la AP-9 y situarse «en el lado correcto de la historia». Señalan que el actual ejecutivo puede ser recordaron como el que liberalizó esta autopista para «todos los gallegos o el que permitió que Audasa se siguiese lucrando de forma abusiva a costa de ellos».

Momento histórico

Asimismo, aseguran que «la plataforma entiende que se está en un momento histórico y que nunca hubo un respaldo legal y social tan contundente como ahora para poder rectificar el error histórico cometido en el año 2000 por el Gobierno de Aznar».

El colectivo sostiene que «Audasa tiene la concesión más rentable de toda la Red de Carreteras del Estado con unos beneficios que superan los 1.000 millones en facturación total y que desde el 2019 han sumado 365 más».