La Xunta da el visto bueno a una planta de tratamiento y almacenaje de residuos en Rianxo

BARBANZA

Las instalaciones cuentan con el informe de impacto ambiental favorable y ocuparán una parcela de 4.693 metros cuadrados en el polígono de Té
13 ago 2025 . Actualizado a las 19:37 h.La tramitación de un nuevo proyecto empresarial en el polígono industrial de Té, en Rianxo, ha dado un paso importante al conseguir el visto bueno de la Consellería de Medio Ambiente. La iniciativa consiste en una planta de valorización, tratamiento y almacenamiento de residuos y cuenta con el informe de impacto ambiental favorable, tal y como publica el Diario Oficial de Galicia este miércoles.
Según dicho informe, «non son previsibles efectos adversos significativos derivados do proxecto, sempre que se cumpran os condicionantes fixados tanto no documento ambiental e na documetación analizada como na propia resolución autonómica». En este sentido, fuentes de la Administración gallega señalaron que la iniciativa empresarial fue sometida a exposición pública y fueron consultados un total de 11 organismos, que remitieron la evaluación correspondiente.
El hecho de contar con el informe de impacto ambiental favorable no exime a los promotores del proyecto de su obligación de obtener todas las autorizaciones sectoriales, licencias, permisos o informes legalmente exigibles. Si cumple con todos estos requisitos, la nueva planta podrá construirse en una parcela de 4.693 metros cuadrados en el polígono empresarial de Té.
Distintos tipos de residuos
El complejo contará con una superficie de algo más de 1.700 metros cuadrados y con una nave principal y dos edificaciones anexas, una para almacén y otra dedicada a la trituración de plásticos. En estas instalaciones se desarrollarán operaciones de recogida, transporte, almacenamiento, tratamiento, recuperación, regeneración y eliminación de residuos.
En cuanto al tipo de desperdicios que está previsto procesar en el recinto de naves rianxeiro, corresponden a cuatro grandes grupos: envases y absorbentes; disolventes; líquido revelador y aguas sucias, así como otros residuos peligrosos y no peligrosos que serán almacenados hasta su entrega a un gestor autorizado para su tratamiento o eliminación.
Dado lo sensible de los materiales que se tratarán en la planta que promueve la empresa Galiza Verde SL, el proyecto fue sometido al dictamen de 11 organismos, que en sus evaluaciones concluyeron que la propuesta no tendrá impactos significativos y que su puesta en marcha es viable siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos en sus respectivos informes. Las cuestiones sobre las que se han planteado condiciones tienen que ver con la protección de la atmósfera, población y salud, aguas y lechos fluviales o gestión de residuos, entre otras.