Barbanza se encuentra dentro de la zona de riesgo por meningitis

Raquel iglesias RIBEIRA / LA VOZ

BOIRO

Lavoz

Desde 1995 se registraron 109 contagios del tipo bacteriano, que puede ser mortal

20 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Aunque estamos en un período de relativa calma, la meningitis ha pegado con fuerza en Barbanza, generando alarma social cuando los brotes obligaron a activar protocolos en los colegios para que no se propagasen los contagios. La comarca se encuentra en una zona de riesgo y, según los datos que maneja el Sergas, desde 1995 ha habido un total de 109 diagnósticos de la enfermedad meningocócica, causada por la bacteria llamada Neisseria meningitidis, que puede llegar a ser mortal. Los casos víricos son menos severos que los bacterianos y no siempre requieren ingreso, de ahí que en sus informes de notificación obligatoria de diferentes patologías no se destaquen. Por concellos, Boiro ha sido el más afectado en la última década, con un total de seis contagios, contabilizándose dos de ellos en el 2016 y el resto, entre los años 2014 y 2015.

Si se realiza un análisis de los datos desde que se inició el registro en 1995, la incidencia por ayuntamientos varía. A la cabeza se sitúa Ribeira con 28 diagnósticos de la enfermedad meningocócica, seguida de Boiro con 25 y Noia, con 13. Destaca también el caso de Rianxo con 12, mientras en municipios como Carnota y Mazaricos solo se contabilizaron tres. Cabe destacar que el ingreso hospitalario de un niño de Outes en el 2016 activó las alarmas y el aumento de las listas de espera en las farmacias para conseguir la vacuna contra la del tipo B, conocida como Bexsero.

También según los datos de la Dirección Xeral de Saúde Pública, en Galicia fueron un total de 19 los casos detectados en la temporada 2016-2017. Uno de los afectados murió. En la anterior fueron 28 los diagnosticados. El registro se lleva a cabo desde octubre al mismo mes del año siguiente, más concretamente desde la semana 41 de un año hasta la 40 del posterior.

La higiene de las manos

Han sido varios los colegios de la comarca de Barbanza en los que se han tenido que activar protocolos al detectarse algún caso de meningitis en los últimos años.

Responsables del Servizo de Saúde Pública acuden al centro educativo y proporcionan a los niños unas pautas que consisten, sobre todo, en extremar la higiene personal y en lavarse las manos con frecuencia. También se encargan de tranquilizar a las familias, y es que la meningitis es una enfermedad peligrosa, aunque debe vigilarse.