
Advierte de la necesidad de contar con un plan de urbanización de la zona
23 sep 2022 . Actualizado a las 14:28 h.No tuvo la fortuna esperada el ejecutivo boirense en el último pleno, al toparse con el veto de la oposición en cinco de las catorce propuestas planteadas. Y alguna de ellas, de una envergadura importante. Fue el caso de la actuación que el Concello pretende realizar en A Negral, valorada en 386.000 euros y consistente en habilitar una zona verde, un área recreativa, un parque y un espacio para la práctica de actividades deportivas. PP, BNG e IC Boiro tumbaron la habilitación de un crédito extraordinario para acometer la actuación.
En síntesis, las tres formaciones se apoyaron en el mismo argumento, las dudas que existen sobre la legalidad de las obras, al no existir un plan para la urbanización de toda la zona, que fue sometida a un plan parcial. «En el proyecto faltan dos informes básicos que aclararían la legalidad, uno urbanístico y otro jurídico», señaló el portavoz del PP, Fernando García. «Sen eses informes, o proxecto está sustentado na nada», ahondó la nacionalista Raquel Suárez. «De executalo, poderiamos estar incorrendo nunha ilegalidade», advirtió Antonio García, de IC Boiro.
De nada sirvieron las explicaciones del socialista Luis Ruiz: «O terreo é do Concello, a actuación afecta a un lugar estratéxico para os veciños e temos os cartos para levala a cabo».
La misma suerte corrió el proyecto para ampliar las salas de realización de ejercicios del complejo de A Cachada, que el ejecutivo pretendía costear con cargo al POS de la Diputación. En este caso, PP y BNG, que fueron las formaciones que votaron en contra, coincidieron al considerarla una actuación inadecuada para incluir en el plan provincial. Para los nacionalistas, lo ideal sería haber planteado mejoras en las parroquias, mientras que los populares verían más acertado aumentar la capacidad de los depósitos de agua: «Esas obras beneficiarían al 75 % de los vecinos».
500.000 euros para cultura
Tampoco salió adelante, esta vez debido al rechazo de PP e IC Boiro y a la abstención del BNG, la habilitación de un crédito para sufragar un proyecto educativo y otro cultural. En el primero estaban incluidos, según explicó la concejala María Outeiral, talleres y otras actividades propuestas en el consello escolar municipal. El segundo tenía como fin colaborar con comisiones de fiestas y costear actos en el pazo de Goiáns, entre otros. Y fue este último el que despertó las críticas de la oposición, por considerarlo desorbitado, al superar los 500.000 euros, y presentado a destiempo. «Non é un proxecto, é unha liquidación do gasto, pois a maior parte das propostas xa foron executadas», apuntó Raquel Suárez.
El ejecutivo tampoco consiguió sacar adelante los anteproyectos para dos ordenanzas: una orientada a regular el aparcamiento de caravanas en el municipio y otra relativa a la circulación viaria. Esta última, rechazada por los tres grupos de la oposición, fue la más discutida. El BNG criticó que, pese a haber transcurrido más de tres años desde que se planteó por vez primera en el pleno, «non foi consensuada coa oposición», al tiempo que señaló que el diseño del centro de Boiro no se corresponde con su modelo ideal: «Nós dariámoslle prioridade ás persoas». También el PP mostró su disconformidad: «Medraron as zonas azuis de forma descontrolada».
Festivos locales del 2023. Por unanimidad, los grupos políticos boirenses acordaron que el martes de carnaval y el 31 de agosto fueran los festivos locales en el 2023.
125.000 euros para el Club Náutico Boiro. Con los votos a favor de PP e IC Boiro, el pleno dio luz verde a la concesión de diversas subvenciones nominativas. Entre ellas, una para el Club Náutico Boiro, por importe de 1250.000 euros. Se destinarán a la nueva sede.
Reforma del mercado de abastos. Pese a la abstención de los grupos de la oposición, el ejecutivo sacó adelante el proyecto de reforma de la plaza de abastos. PP, BNG e IC Boiro criticaron que la actuación no fuera consensuada con los placeros.
Todos a una. Por unanimidad, los grupos aprobaron mejoras en el edificio de As Colonias y en varios colegios, así como una inversión de 208.600 euros en la red de abastecimiento de agua.