Desde hace más de 14 años, vengo denunciando en La Voz de Galicia la ausencia de saneamiento de aguas residuales en la aldea de Quilmas (Carnota). Mi agradecimiento por el artículo publicado en su periódico después de acudir a Quilmas uno de sus redactores. Pues a pesar de su ayuda, Quilmas sigue sin saneamiento de aguas residuales. Amistades que he invitado los últimos veranos no entienden cómo un pueblo costero de Carnota puede estar sin saneamiento de aguas residuales. El ayuntamiento culpa a la Consellería de Infraestruturas y esta a la alcaldía de Carnota. Y unos por otros, la higienización de Quilmas sin solucionar. No entiendo cómo en el siglo XXI todavía dependa la higiene de este pueblo de la realización de fosas sépticas y pozos negros que provocan malos olores que denuncian las personas que lo visitan. Joaquín Lamela. Carnota.
Prioridades
Miña nai ten 85 anos e meu pai 82. Nunca foron de vacacións nin viaxaron. Dentro desta nova idea de ir a onde sexa, pero ir. Miña nai e meu pai entenden que os tempos mudaron e que os desexos son outros. Miña nai e meu pai sempre nos pagaron a miña irmá e a min os libros e o material escolar que necesitabamos para empezar cada novo curso. Miña nai e meu pai séntense moi orgullosos dese «esforzo», dese «esforzo» que supuxo a posibilidade de darnos unha formación. Unha educación. A miña nai e a meu pai nunca lles foi unha «sorpresa» que no mes de setembro tivesen que «gastar diñeiro» no comezo de curso de miña irmá e no meu. Dos seus fillos. Miña nai e meu pai din que tamén nese aspecto os tempos mudaron. Pensan e entenden que as prioridades dentro de cada casa son outras. Non se atreven a dicir se mellores ou peores que as deles. Pero definitivamente outras. Manuel I. Nanín. O Carballiño
Más impuestos para los vecinos de Lugo
Nos hemos enterado por la prensa de que el Concello de Lugo subirá tasas e impuestos en el año 2025, dado el desfase presupuestario fruto de la gran gestión del gobierno local de la anterior legislatura. El carril bici, la fábrica de la luz, el edificio de madera, las caldas, las subvenciones a las asociaciones y al deporte, las fiestas —sobre todo el Arde Lucus—, los gastos de los partidos políticos, de sus asesorías y de cada uno y las prebendas en ayudas a los trabajadores, etcétera, todo eso ha generado un gran agujero en las cuentas con un déficit del 11 % propio de la anterior crisis de deuda de los gobiernos del sur de Europa. Así se subirá el IBI, más de un 10 %, y el agua otra buena tajada, porque arreglar las viejas cañerías ni de broma, hacer un proyecto y pedir fondos europeos ni de broma, que da mucho trabajo. Los fondos europeos para la taberna y las caldas. Y todo esto de un gobierno progresista y de izquierdas, que después van al Parlamento gallego a criticar al gobierno de la Xunta, vaya rostro. Venga, a disfrutar el expolio de nuestras carteras para el buen vivir de unos cuantos. Francisco López. Lugo.