
La Xunta concedió a ambas entidades una ayuda de 81.000 euros
26 abr 2025 . Actualizado a las 17:07 h.La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, visitó Lousame este sábado acompañada por la directora xeral de Calidade Ambiental, María José Echevarría, para reunirse con la alcaldesa lousamiana, Teresa Villaverde, y su homólogo de Brión, Ramón Tojo. El motivo del encuentro era la concesión por parte de la Xunta de una ayuda de 81.000 euros para la adquisición de un punto limpio móvil compartido para ambos municipios.
La adquisición de un camión que será 100 % eléctrico, con una grúa de 1.500 kilos y capacidad para ocho contenedores adaptados permitirá acercar el servicio a los 7.500 habitantes que suman Lousame y Rois. A la aportación de 81.000 euros de la Xunta, entre ambos concellos sumarán otros 27.900 euros para la adquisición del punto limpio, que prevén licitar lo antes posible. Una vez esté operativo, se establecerá un calendario rotativo semanal para acercar el servicio a las diferentes parroquias de ambos municipios.
En los contenedores móviles podrán depositarse papel y cartón, envases plásticos, vidrio, restos metálicos del hogar, baterías y acumuladores, residuos voluminosos y restos de poda. En este sentido, Teresa Villaverde señaló que desde el Concello «seguiremos co traballo de concienciación para a separación dos residuos» puesto que, dijo, todavía hay vecinos que no lo hacen, a los que recordó que «está prohibido deixar lixo ao lado dos contedores, no monte ou en calquera sitio».
Más de dos millones
Por su parte, la conselleira explicó que la Xunta concedió este año ayudas por un importe global de 2,6 millones de euros con el fin de financiar la mejora o la adquisición de puntos limpios municipales, así como para apoyar otro tipo de proyectos relacionados con instalaciones de preparación para la reutilización.
Durante su visita a Lousame, uno de los 63 que resultaron beneficiarios este año, Ángeles Vázquez destacó el éxito de la convocatoria, dirigida a apoyar iniciativas a nivel local para garantizar una correcta gestión de aquellas fracciones especiales que quedan fuera de la recogida domiciliaria ordinaria. De hecho, el presupuesto inicial se agotó y hay una veintena de ayuntamientos que permanecen en lista de espera. La titular de Medio Ambiente avanzó que su departamento ya está tramitando una ampliación de crédito por importe de 800.000 euros con el fin de poder atender todas las solicitudes recibidas.