Berberecho, navaja y almeja babosa alcanzan precios récord en Barbanza

Jose Manuel Jamardo Castro
J. M. Jamardo RIBEIRA / LA VOZ

MUROS

CARMELA QUEIJEIRO

El molusco estrella de Noia llegó por primera vez a los 28,85 euros el kilo

30 dic 2020 . Actualizado a las 20:57 h.

Los mariscadores de la comarca se echaban las manos a la cabeza en la tarde del lunes al mirar los paneles de las subastas en las lonjas. Y es que no se lo podían creer, los precios se disparaban y alcanzaban unas cotizaciones nunca vistas. Algunas especies batían sus propios récords en una temporada que no está resultando nada fácil para el sector. Pero el día de los Santos Inocentes recibieron una auténtica alegría, el bivalvo no entendía de virus ni de restricciones y las cotizaciones se desbocaban. Berberecho, almeja babosa y japónica se disparaban en Noia y marcaban cifras nunca vistas en los últimos veinte años.

El kilogramo de berberecho tocó techo al pagarse el más caro a 28,85 euros. La babosa también marcó un hito al superar por primera vez en las lonjas del pósito noiés los 40 euros, mientras que la japónica se elevaba en el tablón electrónico de las subastas hasta los 29 euros el kilogramo.

Un desabastecimiento

Pablo Silva, representante de la plataforma Plademar, resaltó que las cotizaciones del lunes «foron das poucas gratificacións que levamos os mariscadores de Noia nos últimos meses. Os prezos están desorbitados e oxalá duraran así moito tempo».

Este rañeiro atribuye la situación a que no está entrando marisco de fuera debido a las restricciones del covid-19 y a que los mercados están desabastecidos, principalmente las depuradoras. Todo ello pese al cierre de la restauración, donde la demanda cayó de forma vertiginosa en las últimas semanas por las restricciones de la pandemia.

El patrón mayor de Aguiño, José Antonio Santamaría, reconoció que en las últimas jornadas el molusco se disparó. Esta semana se pagó a 37 euros el kilo la almeja babosa y la roja a unos 20, unos importes infrecuentes en los últimos tiempos.

La navaja es otro de los bivalvos que en estos días aumentó su cotización de forma vertiginosa. El dirigente del pósito de Santa Uxía, José Pérez, comentó que hace unos meses sería impensable prever que se aproximaría a los 40 euros el kilo en la lonja. Durante este ejercicio la cotización media no superó los diez euros el kilo. Pérez subrayó: «Hai que aproveitar esta situación todo o que se poida. Polo menos o final de ano estanos a dar unha pequena satisfacción».

Los navalleiros de Muros también han esbozado estos días una sonrisa al ver la evolución de este bivalvo en la lonja de la localidad. Y es que de golpe se puso en 28 euros el kilo, «unha cifra nunca vista por aquí», comentaron fuentes de la cofradía.

La cotización de este producto fue subiendo con el paso de los días. La semana pasada cerró a 25 euros, pero el lunes ya se colocó en 28. Desde el pósito precisaron: «É unha pasada o prezo. Nunca pasamos dos 20 euros, pero polo que parece ten moita saída e os compradores non escatiman esforzos para levala».

Desde la entidad muradana indicaron como una de las posibles causas de que la cotización se disparase a los problemas de la frontera del Reino Unido: «Os camións levan dúas semanas sen poder pasar e os mercados están desabastecidos».

«É unha auténtica loucura como se está a pagar o marisco estas xornadas»

El patrón mayor de Ribeira, José Antonio Pérez, estaba ayer muy sorprendido al conocer los datos de los precios del bivalvo en la lonja de la ciudad el lunes. El dirigente fue contundente: «É unha auténtica loucura como se está a pagar o marisco estes días». Y no le faltaba razón. Que la navaja se acerque a los 40 euros el kilo no es muy normal. El desmesurado aumento de la cotización se debe, según el responsable del pósito ribeirense, «á venda a través de Internet. Agora pode chegar a calquera sitio».

 «Non o podiamos crer, pensabamos que era unha inocentada»

La presidenta de la agrupación de mariscadores de a pie de Noia, Marisol Amado, estaba más que satisfecha por las cotizaciones del bivalvo durante la subasta del lunes. «Non o podiamos crer, pensabamos que era unha inocentada». La responsable del colectivo destacó que por fin este año recibieron una buena noticia después de tantos problemas por el covid-19, la caída de los precios y la escasez de bivalvo. «Foi unha alegría moi grande, pois na maioría dos casos duplicamos e triplicamos os cartos que viñamos facendo nun día de traballo nesta campaña tan rara».

 LAS COTIZACIONES MÁS ELEVADAS

Almeja fina

89 €

Almeja babosa

40,8 €

Navaja

39,25 €

Almeja japónica

29 €

Berberecho

28,85 €

Almeja roja

25 €