Noia volverá a convertirse en la capital gallega del arpa

NOIA

La arpista Alba Barreiro actuó en la presentación del cartel del festival
La arpista Alba Barreiro actuó en la presentación del cartel del festival CARMELA QUEIJEIRO

La Real Filharmonía de Galicia cerrará un festival con 13 conciertos

05 jun 2025 . Actualizado a las 14:03 h.

Nacido hace 12 años de la mano del músico Rodrigo Romanía, el Noia Harp Fest irrumpe de nuevo en el cartel de los festivales como la cita de referencia del noroeste peninsular dedicada al instrumento medieval. Esta edición llega además con una novedad, la instauración de una quinta jornada, que se suma al ciclo de conciertos que tendrán lugar desde el 30 de julio hasta el 2 de agosto.

El colofón llegará el 7 de agosto con la gala de entrega del Premio Internacional Portus Apostoli de Composición, un directo especial que contará con la participación de la Real Filarmonía de Galicia, a la que se sumarán, como solistas, Claudia Besné y Francesca Romana di Nicola.

El ciclo de conciertos que precederá a esta gala final consistirá en trece actuaciones, de las cuales doce tendrán carácter gratuito. Por los siete escenarios que se instalarán en Noia pasarán Alba Barreiro y Fernando Raña, Bleuenn Lee Friec —acompañada por las cantantes Faia y Uxía—, Kevin Lee Pennec, Quico Comesaña, Yofre Brito Rivera, Ana Crismán, Juliette Commeaux, Laia Blasco, Noela Cotuna, Rebecca Hill & Charlie Stewart y la banda gallega D'Súpeto, liderada por el arpista José Álvarez, que se estrenará como formación en este festival. La cita, organizada por Nalgures Producións bajo la dirección de la asociación Noia Harp Fest, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento noiés, de la Xunta de Galicia y de la Deputación de A Coruña.

Fusión de estilos

El Noia Harp Fest está considerado un referente entre los amantes del arpa y de la diversidad musical, puesto que reúne bandas y solistas tanto gallegos como internacionales, de distintos estilos y orígenes diferentes. Desde la organización destacan su vocación divulgativa, que pasa por poner en relación artistas y público con varios lugares representativos del patrimonio histórico local.

Es el caso de iniciativas como los conciertos programados con la colaboración de la Asociación Española de Arpistas, que acercan a Galicia las propuestas emergentes más destacadas del momento, o del Encuentro del Alumnado de las Escuelas de Arpa de Galicia. El programa también incluye una actuación del codirector del festival, Rodrigo Romaní, que interpretará una compilación de piezas de Emilio Cao, fallecido recientemente.

Quienes se acerquen a Noia podrán descubrir en directo desde músicas ancestrales hasta creaciones contemporáneas de vanguardia de diferentes países. Uno de los platos fuertes es el estreno de Cuatro historias gallegas, del argentino Federico Beilinson, que resultó ganador del premio de composición impulsado en el marco del festival. Será interpretada por la Real Filharmonía de Galicia, bajo la dirección de Sebastian Zinca. El repertorio de la formación incluirá piezas de Claude Debussy y Maurice Ravel. Este concierto será el único que requiera el pago de una entrada.

Ya está abierto el plazo para el cuarto concurso de composición Portus Apostoli, dotado con un premio de 4.000 euros.