
Miguel Ángel Abraldes dedica su tiempo libre a la confección de maquetas de barcos
27 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En ocasiones las vueltas de la vida hacen que una piedra en el camino, sea del tamaño que sea, obligue a tomar sendas insospechadas, descubriendo nuevas posibilidades que nunca se habrían abierto de otro modo.
En el caso de Miguel Ángel Abraldes, un infarto al corazón cambiaría completamente su vida, apartándolo de la actividad que hasta entonces le había dado de comer, el mar, para dejarlo guardando reposo en su hogar.
Sin embargo, lo que inicialmente fue un gran varapalo para Miguel Ángel Abraldes, se acabaría convirtiendo en una excelente ocasión para explorar distintos pasatiempos entre las cuatro paredes de su casa.
Es de este modo, y gracias a unas manos habilidosas, como descubre Miguel Ángel Abraldes la que se convertiría en una de sus grandes pasiones: hacer intricadas maquetas de distintos tipos de embarcaciones.
«Empecei a facelas fai dez anos. Deume un infarto e estaba aburrido da baixa. Xa antes tiña a afección, pero facía outro tipo de cousas. Animárame un amigo a construír unha dorna porque eu non son de bares e algo teño que facer, e xa levo sobre 90 feitas. Teño menos barcos, porque precisan máis horas, e serán oito ou dez os que fixen». Así explica Miguel Ángel Abraldes cómo fue el comienzo de una afición que acabaría convirtiéndose en el plato fuerte de cada uno de sus días.
Horas de dedicación
«Camiño, fago o que me recomendan, e adico aos barcos unha media de 300 horas por unidade. No caso das dornas, sobre 40, pero precisan dun traballo moito máis coidado, son delicadas». El resultado de tanto esfuerzo y horas de trabajo han hecho sus creaciones más que conocidas en la zona de Aguiño y en las redes sociales, donde triunfan sus maquetas: «Eu vounas compartindo en Facebook, e a verdade é que teñen moito éxito, sobre todo no mundo do mar, no noso ambiente. Teño feito barcos antigos que non triunfan tanto, porque gústalles ver os que recoñecen, os pesqueiros».
En cuanto a cómo es el proceso de creación de estos barcos en miniatura, Miguel Ángel Abraldes señala que todo es cuestión de paciencia: «Eu fago todo con planos. Non hai que ter moito coñecemento para entendelos e non se poden facer ben a ollo. O proceso máis engorroso é pintalo, ou polo menos para min, pero hai que adaptarse».
Este proceso, que ahora el ribeirense tiene más que dominado, no siempre le ha resultado tan sencillo pese a sus claras habilidades manuales: «No caso dos barcos non tanto, pero as primeiras dornas saían mal, son complicadas de dominar».
Nexo inquebrantable
Pese a que las circunstancias de la vida y sus problemas de salud hayan apartado a Miguel Ángel Sabraldes del trabajo en el mar, es evidente que el marinero continúa unido a su oficio desde la distancia: «Eu son mariñeiro. Ando á sardiña, ás anchoas... Está claro que hai un sentimento. Ao final, os barcos pesqueiros, queiras que non , tiran, e por iso son os que máis me gusta recrear».
Aunque está claro que no cualquier persona vale para llevar a cabo estas réplicas, Miguel Ángel Abraldes se quita mérito: «Non é cuestión de ser manitas, senón de ter moita paciencia. Moita xente pensa que non podería, pero si que sabe, o que pasa que non inviste tanto tempo en practicar».
Pese a que Miguel ángel Abraldes se haya acabado convirtiendo en una auténtica figura conocida en Aguiño por sus maquetas, lo cierto es que la fama le precede por alguno de sus trabajos anteriores. En concreto, el manitas se hizo conocido entre los vecinos cuando comenzó a crear belenes de Navidad automatizados, que exponía desde su casa: «Eu hai moitos anos que levo facendo o belén mecánico que se coñece en todo Aguiño. Contén máis de oitenta figuriñas que fan algún tipo de actividade, coma os rapaciños no balancín ou o leñador que abre un tronco de madeira. Facíao na casa, inicialmente, ata que entrou Manuel Ruíz como alcalde e propúxome expoñelo ao público para que todos puidesen achegarse e aprecialo».