Ribeira participa en un proyecto internacional para digitalizar los registros del cementerio

RIBEIRA

Expertos de 150 países colaboran en una iniciativa coordinada desde Utah
10 abr 2025 . Actualizado a las 20:52 h.El trabajo para digitalizar documentación histórica del Concello de Ribeira ha recibido un nuevo impulso con la participación en un proyecto internacional pionero en el que participan medio millar de profesionales repartidos en más de 150 países. Uno de esos expertos, Andre Figueira, está en Ribeira trabajando en la digitalización de los registros del cementerio ribeirense.
El objetivo del proyecto, coordinado desde Salt Lake City, en Utah, Estados Unidos, es preservar y facilitar el acceso a los registros históricos civiles y religiosos de todo el mundo y desde su puesta en marcha se han digitalizado ya más de 1.500 millones de registros, muchos de ellos accesibles a través de una plataforma en línea. Figueira, que lleva años trabajando en esta iniciativa, explica que se está ocupando de los archivos del cementerio de Ribeira desde 1927: «É un traballo meticuloso, pero sumamente enriquecedor: cada documento que dixitalizamos é unha parte da memoria colectiva dunha comunidade. Normalmente dixitalizamos uns 6.000 documentos por semana».
Inteligencia artificial
Sobre la utilidad de contar con un archivo tan amplio de documentación, Andre Figueira señala el gran objetivo que hay detrás del ingente trabajo que se está realizando: «Levamos xa moito tempo aplicando intelixencia artificial para cruzar datos e recoñecer nomes, datas e lugares nos documentos históricos. Todo este traballo ten como finalidade a creación dun gran árbore xenealóxico mundial, unha ferramenta que permite a calquera persoa explorar a súa historia familiar con profundidade».
Por su parte, el concejal de nuevas tecnologías, Francisco Suárez-Puerta, valoró muy positivamente la labor de Andre Figueira en Ribeira y señaló que «estamos facendo esforzos para modernizar e preservar toda a nosa documentación histórica. A colaboración con proxectos coma este permítennos avanzar máis rápido e con maiores garantías de calidade e conservación». Abogó asimismo por continuar con esta línea de trabajo en el futuro, y añadió que el Concello ya está trabajando en la digitalización de otros fondos documentales de gran interés: «Temos previsto dixitalizar a documentación histórica da lonxa e outros rexistros vinculados ao mar. A actividade pesqueira foi, e segue sendo, o motor da nosa cidade. Coñecer mellor esa historia é tamén unha maneira de recoñecer o esforzo das xeracións anteriores e de poñer en valor o que somos hoxe».