El Concello de Ribeira propone una alternativa a la variante de la Xunta con «menor afectación»

María López García
María López RIBEIRA / LA VOZ

RIBEIRA

El alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, durante la presentación de la alternativa a la circunvalación que promueve la Xunta.
El alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, durante la presentación de la alternativa a la circunvalación que promueve la Xunta. Concello de Ribeira

Se trata de mejorar el trazado actual de la carretera de Frións y construir un nuevo vial desde la capilla de San Roque que descendería hasta el casco urbano

26 sep 2025 . Actualizado a las 20:51 h.

El Concello de Ribeira presentó este viernes en un acto abierto a la ciudadanía su alternativa a la circunvalación que promueve la Xunta para el municipio. En palabras del alcalde, Luís Pérez Barral, se trata de una solución «con menor afectación» en todos los ámbitos, tanto desde el punto de vista medioambiental, como también social y económico. Según aclaró el ingeniero de caminos contratado para elaborar el estudio, Román Gómez Fraiz, la opción de mayor puntuación técnica no conllevaría la expropiación de ninguna vivienda.

El gobierno apuesta por mejorar el trazado existente de la carretera provincial que une Xarás y Frións, la DP-7301, concretamente hasta la capilla de San Roque, donde unos metros antes de esta edificación se proyecta una rotonda desde la que partiría un nuevo vial hasta el casco urbano que enlazaría con las calles Ameneiro, Mariño de Rivera y avenida da Constitución a través de pequeños ramales.

Según apuntó el regidor ribeirense, se trata de un «cambio de modelo» que permitiría a los conductores procedentes de Porto do Son, Oleiros, Corrubedo, Olveira, Artes o de la autovía de Barbanza llegar directamente hasta los aparcamientos disuasorios gratuitos y al ámbito del párking de O Centenario, reduciendo así el tráfico en el centro para evitar los atascos. La población de Aguiño y Carreira dispondría de una conexión más segura con el polígono y la AG-11, apuntó el ingeniero.

La propuesta se ajusta tanto al Plan de Mobilidade Urbana e Sostible (PMUS) como a la Axenda Urbana de Ribeira, pero no al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), que habría que modificar. En este sentido, Pérez Barral recordó que el documento, del 2002, «non responde ás dinámicas actuais».

La alternativa de las tres estudiadas por el Concello de Ribeira que más viable resulta según los técnicos.
La alternativa de las tres estudiadas por el Concello de Ribeira que más viable resulta según los técnicos. Concello de Ribeira

Taludes de hasta 20 metros

Aunque el trazado tendría un coste de 6,5 millones de euros y por tanto supondría un menor esfuerzo inversor que el impulsado por el Gobierno autonómico, uno de los aspectos técnicos que más llamó la atención del público fue la elevada pendiente, concretamente del 10 %, que tendría la nueva carretera que discurriría entre la eventual glorieta de la capilla de San Roque y el casco urbano.

Para salvar el fuerte desnivel, habría que construir grandes taludes, en algunos puntos de hasta 20 metros. «Serían en escavación, cara abaixo», especificó Román Gómez, quien aclaró que esto no supondría un problema a nivel técnico, pero sí que requeriría un desmonte importante, concretamente de casi 295.000 metros cúbicos de tierra y más de 12.000 en terraplenes.

En cuanto a la actual carretera de Frións, no se ampliaría ni se desdoblaría, por lo que mantendría un carril en cada sentido. Lo que se plantea es suavizar el trazado, con menos curvas y unos arcenes en condiciones en beneficio de la seguridad vial.

El técnico contratado por el Ayuntamiento de la capital barbanzana analizó un total de tres alternativas, sin que ninguna de ellas sea la de la Xunta ni la diseñada en su día por un arquitecto rianxeiro. A petición de los asistentes que acudieron al acto celebrado en la sala polivalente del nuevo auditorio, el alcalde se comprometió a que Román Gómez realizará una comparativa con aquellos dos trazados.

El ingeniero empleó el método Pattern para otorgar una puntuación a cada una de las tres alternativas. La expuesta logró 53,45, frente a los 47,23 de la 2 y los 36,54 de la 3.

Para obtener estas cifras se tuvieron en cuenta cuatro parámetros: objetivo funcional (calidad del trazado y siniestralidad), ambiental (hidrología, flora y fauna, paisaje, patrimonio cultural, planeamiento urbanístico, calidad acústica y del aire), territorial (zonas verdes, educativas, núcleos de población y aparcamientos públicos) y económico.

El estudio elaborado se remitirá a todos los grupos de la corporación, así como a la Xunta y a la Deputación, ya que el Concello no tiene potestad para ejecutar el proyecto. Aunque reconoció que será difícil que la Administración gallega dé marcha atrás, Pérez Barral aseguró que con «vontade» es posible.