Internet podría desaparecer en 15 años por la subida del nivel del mar

LA VOZ

BIODIVERSA GALICIA

Un estudio sostiene que las consecuencias del cambio climático podrían  provocar interrupciones masivas en la Red

13 ago 2018 . Actualizado a las 17:59 h.

No es un secreto que la red de cables que forma la infraestructura física de Internet es potencialmente vulnerable a ataques, accidentes y sabotaje.

En 2008, en Alejandría, Egipto, cuando el ancla de un barco cortó dos grandes cables submarinos, el FLAG y el SeaMeWe-4,  60 millones de personas sintieron las consecuencias: no poder conectarse a internet. 

Una situación similar podría darse en poco tiempo, pero ya no como producto de un accidente. Y es que los cables y centros de datos que hacen posible las conexiones a Internet, podrían quedar bajo agua dentro de 15 años a causa de la subida del nivel del mar.

Esto es lo que sostienen los investigadores de las universidades de Oregon y de Wisconsin-Madison,  tras haber realizado un estudio que advierte que el cambio climático está provocando un aumento rápido del nivel del mar, lo que a su vez puede provocar inundaciones generalizadas y provocar interrupciones masivas de Internet.

De acuerdo a la investigación, las ciudades con mayor riesgo son las más cercanas al nivel del mar, como Nueva York, Miami, Seattle e incluso las regiones costeras de Canadá.

El estudio fue presentado el mes pasado en Montreal y prevé que el nivel del mar aumente entre medio metro y un metro en los próximos años. El nivel medio del Mar ya aumentó entre 10 y 20 centímetros durante el siglo pasado.

La emisión de gases a la atmosfera son las causantes del aumento de la temperatura del planeta. Los océanos absorben un 80% de este calor, lo que provoca el aumento del nivel del mar.

Si el nivel del mar sigue subiendo, para el año 2033 podría quedar literalmente sumergidos cerca de 6,500 kilómetros de cables de fibra óptica en las costas norteamericanas. También se estima que más de 1000 centros de datos, que almacenan servidores y enrutadores, podrían verse dañados, ya que no han sido diseñados para resistir tanta agua.

Los investigadores también intentaron cuantificar el impacto en las infraestructuras de los proveedores de servicios individuales y concluyeron que las compañías CenturyLink, Inteliquent y AT&T son los que tienen más probabilidades de verse afectadas.

Los investigadores advierten que «se deben tomar medidas pronto para desarrollar planes para hacer frente a esta amenaza», pero admiten que quitar y reemplazar estos cables puede llegar a ser muy costoso.