![](https://img.lavdg.com/sc/wGqiXuZXUN4KGlVxDceql5jwryc=/480x/2018/10/29/00121540847464585220598/Foto/efe_20181029_144437381.jpg)
El episodio de frío polar superó todas las expectativas: en Pontevedra, por ejemplo, los 3 grados que se registraron el domingo suponen un nuevo récord de temperatura mínima para un mes de octubre
30 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El episodio de frío polar superó todas las expectativas. De hecho, se puede calificar como histórico. En Pontevedra, por ejemplo, los tres grados que se registraron el domingo suponen un nuevo récord de temperatura mínima para un mes de octubre. La masa de aire procedente del Ártico llegó más gélida y húmeda de lo previsto y provocó que nevase en las cuatro provincias, aunque de forma más copiosa en Lugo. La cota llegó a estar por debajo de los 600 metros en algunos momentos y se acumuló con intensidad en las zonas elevadas, donde generó todo tipo de contratiempos, sobre todo en la circulación. En Pedrafita la nieve causó problemas en el tendido eléctrico, dejando sin luz a los vecinos de la localidad lucense. «Cuando nieva tanto en octubre, coge a los árboles todavía con hoja. Eso hace que acumulen más nieve y que caigan las ramas o incluso los propios árboles debido al peso de la nieve. La caída dificulta el tránsito y puede derribar el tendido eléctrico, que fue lo que ocurrió en esta ocasión. Con la misma cantidad de nieve, los efectos en octubre pueden ser peores que en invierno», reconoce Juan Taboada, de MeteoGalicia. La nieve alteró además la jornada escolar de 316 alumnos de la provincia lucense.
Hoy, tras el paso del frente que cruzó la comunidad durante las últimas horas, será una jornada de chaparrones generalizados e intensos de forma puntual, que caerán en forma de nieve a partir de los 1.300 metros de altura por la mañana. Las temperaturas ascienden de forma ligera, especialmente los valores mínimos, y el viento soplará con fuerza en la costa. La presencia de una borrasca cerca de Galicia obliga además a activar un aviso en el litoral por olas que podrían llegar a alcanzar los siete metros de altura. A partir de mañana Galicia estará en una situación intermedia entre el anticiclón de las Azores y los sistemas de bajas presiones. Esta configuración creará un corredor de vientos de componente sur que permitirán que el termómetro ascienda de forma progresiva, hasta alcanzar valores por encima de los 16 grados. Por tanto, el frío y la nieve desaparecen pero la lluvia seguirá presente toda la semana.