Reportaje | Participantes en la Xira Náutica
19 ago 2005 . Actualizado a las 07:00 h.Con el objetivo de acercar a las personas discapacitadas al mundo de la vela nació hace cuatro años, de manos de Cogami (Confederación Galega de Minusválidos), el proyecto Gavea. Para ello cuentan con una embarcación que tiene una extraña historia. El velero, llamado Laion, fue cedido por la Audiencia Nacional a Disbismur, la asociación que se hace cargo del barco, tras ser incautado a un grupo de narcotraficantes en Arousa. Durante los cuatro años en los que este proyecto se lleva realizando, por el Laion han pasado más de 700 personas, cifra que esperan aumentar. Durante la época estival, la embarcación surca las costas gallegas participando en pruebas como la Volta a Galicia o la Xira Náutica, en la que están compitiendo estos días. Ya antes han hecho una ruta por el Cantábrico e incluso han sido invitados a participar en la regata Infanta Elena y en el acto de salida de la Volvo Ocean Race. El Laion tiene capacidad para nueve personas, tres expertos navegantes y seis discapacitados provenientes de las distintas asociaciones que conforman Cogami. Los invitados no tienen porqué saber navegar, es más, casi ninguno sabe y casi todos quieren repetir una experiencia inolvidable, a la que normalmente no tienen acceso y en la que pueden demostrar que son muy válidos. Sin espíritu competitivo sueltan marras cada día desde un puerto distinto los tripulantes del Laion en una actividad que muchos de ellos tardarán en olvidar y con la que Cogami pretende demostrar a la sociedad que son útiles. Sina, una de las participantes, aseguraba, mientras atracaban en el puerto de Corcubión, «estar muy contenta y pasarlo muy bien» en su primera experiencia con el mar. Muchos salen con miedo de los puertos porque nunca habían subido a un barco, pero la mayoría, al finalizar, quiere repetir. Ahora, el Laion continúa su travesía por la Costa da Morte con la etapa de la Xira, entre Camariñas, Muxía y Laxe.