La Xunta concede uno de sus premios de innovación en normalización lingüística al CRA de Ponteceso
CARBALLO
Las nuevas tecnologías, el empleo del gallego y la difusión del patrimonio más próximo son los pilares de una original iniciativa puesta en marcha por los responsables del CRA Nosa Señora do Faro de Ponteceso a finales del curso pasado y reconocida ahora con un premio creado conjuntamente por la Dirección Xeral de Ordenación e Innovación Educativa y la Secretaria Xeral de Política Lingüística para distinguir «proxectos de innovación en normalización lingüística».
El centro pontecesán recibirá, al igual que los otros nueve colegios de toda Galicia galardonados, 2.000 euros y formación y asesoramiento para sus profesores. Además, podrá dar a conocer a través de Internet y de materiales escolares, esta experiencia en la que padres y profesores han colaborado para, con la ayuda de teléfonos móviles 3G, producir contenidos educativos.
La directora del centro, Rosa Barreiro, explicó ayer tras conocer la noticia que el proyecto surgió tras sus experiencias previas en el uso de estos aparatos como complemento formativo y mostró su satisfacción por el reconocimiento obtenido y el trabajo desarrollado durante varios meses. «Nesta ocasión -relató- pensamos en facer unha investigación sobre o patrimonio e o medio que nos rodea empregando os móbiles para facer fotos e grabar vídeos e audio. Visitamos diversos lugares da zona de Brantuas e Niñóns, coma os faros, as igrexas, as praias... e despois editamos todo ese material». También explicó que la principal responsable de la iniciativa fue la profesora María Esther Pérez, «xa que é a que se encarga de normalización», y detalló que antes de comenzar el trabajo de campo dieron alguna formación a varios padres para que estos, a su vez, se la transmitieran al resto de los profesores que se sumaron al proyecto. «Participaron de case todas as aulas do CRA, non só de Brantuas, senón tamén de Ponteceso, A Campara e Pazos, e a nosa intención é continuar coa experiencia facendo novas saídas por outras zonas do municipio», señaló.
La directora explicó que la relación del centro con las nuevas tecnologías no constituye una novedad, puesto que hace ya varios años que han introducido los teléfonos móviles en las aulas como herramienta de aprendizaje y que fueron pioneros en el uso de las pizarras digitales interactivas. Además, apuntó que suelen presentarse a las distintas convocatorias que van surgiendo a lo largo del curso y recordó que otra iniciativa, aunque en el ámbito del medio valiente, ya les valió hace dos años la concesión de otro premio consistente en la instalación de paneles solares en las instalaciones.
Los otros premiados
Los otro nueve centros educativos premiados en esta ocasión por la Xunta, tal y como recogió ayer el Diario Oficial de Galicia, han sido el EOI de Ferrol, el CEIP Isidora Riestra (de Poio), y los institutos de secundaria Félix Muriel (Rianxo), Perdouro (Burela), Porta da Auga (Ribadeo), Lauro Olmo (O Barco de Valdeorras), Frei Martín Sarmiento y Gonzalo Torrente Ballester (Pontevedra), y Chapela (Redondela).