El doctor Safa arranca lágrimas por Palestina en Cee

CARBALLO

17 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

A la entrada de cada casa, si vais a los campamentos de refugiados, podréis ver la llave que llevaba el palestino en su mano. Quizás para muchos no tiene ningún significado, pero, para nosotros, resume toda la tragedia palestina, porque estas familias piensan que algún día tendrán el derecho del retorno». Esta imagen, descrita por el oftalmólogo Mohamed Safa, quien aseguró que «algo estarán haciendo mal» los invasores israelíes cuando se lucha «llega hasta la Costa da Morte», fue uno de los muchos momentos emotivos, con lágrimas incluidas, que se produjeron el jueves por la noche en el Café Colonial de Cee, donde COSAL Costa da Morte recordó el Día da Nakba, o catástrofe palestina, en referencia a la invasión del ejército hebreo del 15 de mayo de 1948.

El acto logró enganchar al medio centenar largo de asistentes desde el primer momento, gracias a las intervenciones de Chicha Martínez, alma máter de COSAL, que hizo referencia a la declaración institucional del Parlamento gallego en favor del pueblo palestino.

La emoción llegó de la mano de la muxiana Viki Rivadulla, que recitó a Novoneyra, entre otros autores, y de Xaime Trillo, que interpretó a Darwesh, antes de las proyecciones de un relato verdaderamente escalofriante de los bombardeos sobre la franja de Gaz, durante la operación Plomo Fundido del 2001, o la película filmada ese mismo año por Alberte Pagán en la visita con tintes solidarios que hicieron los representantes de COSAL a territorios palestinos.

Professor Turnes & Rafa Mississippi, a base de guitarra y armónica, demostraron que, además de buenos docentes, son también excelentes músicos con un gusto declarado por los ritmos de blues, que logró retener al respetable, en contra de sus expectativas, hasta más allá de la media noche.

Entre ese público rendido a la causa y, sobre todo, a los relatos humanos de una lucha que pasa ya del medio siglo, había una amplia representación de la corporación municipal, con el teniente alcalde, Daniel Oca, las concejalas de Cultura, María José Fandiño; de Seguridade, Manuela Leis, y el edil no adscrito, Plácido García, que fue uno de los ganadores del sorteo benéfico en favor de COSAL y se llevó un llavero conmemorativo.

El acto, aunque lejano en el espacio a Palestina, no dejó de estar cerca de los que sufren, como recordó el propio Safa, que hizo un llamamiento a la esperanza y recordó que hace solo 150 años había esclavos en Nueva York. «Los negros no nacieron para ser esclavos y, del mismo modo, la ocupación no es el destino de los palestinos», aseguró el doctor que pidió el apoyo «no para construir un imperio, pero sí para ser libres».