Baio, Lema y Cerqueda se unirán a las celebraciones a lo largo de la semana
09 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El día de san Cristovo llegará a la Costa da Morte cargado de fiestas, a las que se irán sumando diversas localidades a lo largo de la semana. Pero el patrón de los conductores siempre adelanta un día su visita a la zona para participar en la Faguía de Carnés. La fiesta gastronómica más antigua de España, declarada de Interese Turístico Galego desde el 2010, se celebra hoy.
Pero cocinar 50 potas de callos callos no es cosa de prisas, de manera que la comisión y un grupo de voluntarios ya empezaron ayer con los preparativos. A las cuatro de la pasada madrugada estaba previsto ponerlas al fuego, pero seguro que todos los vecinos de Carnés se enteraron de la hora exacta, porque el inicio de la cocedura llegó precedido de una traca de fuegos.
Las primeras raciones estarán listas entre las diez y las once de la mañana, pero todavía pasarán horas hasta que acaben de cocer los 300 kilos de garbanzos. Esa trabajosa tarea, que este año tendrá un plus de penosidad debido a las altas temperaturas, tocará a su fin sobre las siete de la tarde, coincidiendo con la misa. En Carnés, además de procesión, hay cena, y san Cristovo asiste como un comensal más desde su estrado decorado de flores. A lo que no se queda es a la verbena ?en la que, por cierto, actuarán dos grandes orquestas, Combo Dominicano y Panorama?, porque sobre las 23.00 horas se recogerán de nuevo en la iglesia parroquial.
En Carnés las fiestas continuarán durante buena parte de la semana, pero a partir de mañana tendrá que compartir el protagonismo con otras parroquias. San Cristovo será honrado mañana en Baio con otra tradición, aunque mucho más reciente, como la procesión motorizada, a partir de las 11.30. París de Noia y Fania Blanco Show se encargarán de que no falte la música. En Lema (Carballo) mañana tocará la orquesta Xacobeo. En Cerqueda retrasan su san Cristovo hasta el domingo.
Entrega de las seis primeras "tellas"
En torno a la Faguía no solo hay fiesta, estudios o publicaciones. Desde hace menos de un mes también existe una Confraría de Amigos da Faguía que echa a andar con la finalidad de «difundir la fiesta y recuperar las viejas tradiciones», según explican. Esta tarde, coincidiendo con la degustación de callos, procederán a la entrega de las seis primeras «tellas» conmemorativas, tres con banda de oro y otras tantas con banda de plata, a «colaboradores y amigos». Las tres primeras serán para Julián Barrio, «polo apoio do Arcebispado, dono da cerca, á antiga confraría de san Cristovo»; Mariel Padín, vicepresidenta de la Diputación, «polo seu traballo á fronte da defensa da cultura e do patrimonio provincial», y al conselleiro Alfonso Rueda «polo seu apoio fundamental» para la declaración de Festa de Interese Turístico.
Las de plata las recibirán Fructuoso Mouzo, cocinero de la Faguía durante muchos años; José de León, panadero de Vilar, y Francisco Santos Lema, miembro de la primera comisión.
Un libro sobre la Faguía
Los vecinos de Carnés tienen ya entre sus manos el libro sobre la historia de la Faguía que ha escribo Leonardo González Pérez tras recabar toda la información escrita y oral que se conserva sobre la celebración. La presentación, el domingo en el centro cultural, fue un éxito. Los asistentes pudieron conocer ya algunos de los detalles que se relatan a lo largo de las 112, páginas del libro, que ha editado el Concello de Vimianzo. El alcalde, Manuel Antelo, entregó uno para cada casa.