Espacios emblemáticos ponen coto a los coches y a la invasión de autocaravanas

Cristina Viu Gomila
cristina viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCIA

La proliferación de casas rodantes complica la convivencia en la zona

13 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Las autocaravanas no pueden acceder al faro de Fisterra, pero, a cambio, han tomado otros muchos lugares del casco urbano y el entorno hasta el punto de que se pueden encontrar desde el puerto hasta la Fonte de Cabanas pasando por la zona de la cantera, el aparcamiento de Langosteira o el del centro de salud. Las hay por todas partes, lo que complica los problemas de estacionamiento todavía más. Aparte de la señal que impide acceder al faro, poco más puede hacer el Concello, según confiesa el concejal Xan Carlos Sar. El control se limita a vigilar que no acampen, es decir, que no saquen mesas y sillas a la calle, pero las redes sociales están llenas de fotos de que eso ocurre e incluso de que las fuentes públicas acaban convertidas en improvisados lavavajillas. Esa invasión está empezando a complicar la convivencia, pero no solo en Fisterra. Ocurre lo mismo en Muxía, también llena de estos vehículos, y en playas como las de Soesto, en Laxe, o A Pedra do Sal, en Carballo. Se trata de campismo no reglado que los concellos tienen muy difícil controlar.

En los puertos la situación se está complicando especialmente porque se trata de uno de los pocos lugares donde pueden estacionar en la zona. En Malpica ya ha habido quejas porque los camiones que transportan el pescado, sobre todo el del cerco, tienen dificultades para maniobrar a causa de la gran cantidad de estos vehículos que se concentran en la zona más próxima a la lonja. Lo habitual es que pararan en el otro muelle, detrás de la nave de rederas, pero ahora ya ocupan la mayor parte del puerto, casi como sucede en Muxía, aunque ese puerto está más despejado.

Turismos

También es complicado poner coto a los coches. El covid-19 ha hecho que las visitas turísticas sean este año en familia o pequeños grupos de amigos, lo que ha multiplicado la cantidad de automóviles particulares y ha reducido el número de autobuses. En Vilán ha sido capaces de hacerlo este año. El acceso queda cortado a 300 metros del faro y el último tramo debe realizarse a pie, con lo que han desaparecido los monumentales atascos que se formaban en la explanada. Desde la asociación de empresarios de Camariñas, que es la que lleva la gestión comentaron que a pesar de la limitación muchos de los turistas agradecen el paseo. En número de visitantes en julio bajó con respecto al pasado año, pero las cifras siguen siendo muy similares.

Esa podría ser una solución a los problemas de tráfico en la subida al faro de Fisterra, donde las aglomeraciones son diarias. Sin embargo, el concejal Xan Carlos Sar comentó que para hacer algo así sería preciso culminar el proceso de cesión del acceso por parte de la Autoridad Portuaria, a la que ya se ha remitido el acuerdo plenario.

También en O Ézaro ha sido necesario poner coto a los vehículos grandes. La prohibición de circular se limita ahora a los fines de semana. El interés que despierta la cascada provoca grandes aglomeraciones. Tampoco pueden pasar las autocaravanas.

En las playas también se plantea la peatonalización

El cierre del acceso rodado y el establecimiento de aparcamientos disuasorios es muy común en las playas del Mediterráneo y en la Costa da Morte empieza ha haber algunos ejemplos como el control de paso en la playa de Balarés, en Ponteceso, aunque este año se ha relajado algo de lunes a viernes y se intensifica los fines de semana. En Razo y Baldaio, en Carballo, también está previsto algo así, aunque de cara al futuro.

En As Saíñas la proliferación de coches es enorme, pero están más lejos de la costa desde que Costas acotó el área. En A Pedra so Sal, sin embargo, no hay ordenación alguna de los estacionamientos y son varias las autocaravanas que se pueden ver de continuo.

Planes

La intención es que todo ello termine en poco tiempo porque hay varios planes en marcha, de distintas Administraciones, y todos ellos coinciden en la necesidad de apartar los aparcamientos y la circulación de la zona más próxima al mar. Ese es uno de los objetivos de los planes especiales de protección de Razo y Baldaio y en la misma línea va el estudio de detalle de la fachada costera, que ya está aprobado y que va dentro del PXOM. Además, la propuesta de la Demarcación de Costas para la zona va en el mismo sentido y la idea principal es la proteger los taludes. Para ello, desde hace ya varios años, se cortó la circulación por un tramo y se mantendrá así de forma indefinida.

En otros arenales de la zona es muy llamativa la cantidad de autocaravanas que se concentran. Ocurre en arenales de Muxía, Camariñas, Malpica y Laxe. Varios vecinos han protestado porque apenas hay servicios ni control.

También se producen problemas en los estacionamientos, puesto que no suelen estar ordenados. En los casos en los sí se han establecido lugares para los coches las plazas suelen ser insuficientes.