La Praza da Muller recibirá mañana a la cantante de Cee: presentará sus nuevos temas junto a una banda de músicos en directo
13 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Rocío Caamaño vuelve a su Cee natal para cantar (mañana viernes, 22. horas) en las fiestas de A Xunqueira. Las entradas, gratuitas, se pueden conseguir en la Casa da Cultura, y es necesario aportar nombre, apellidos y DNI.Ayer habló en Radio Voz.
-Antes versionaba canciones de otros artistas y ahora también canta las suyas.
-Hace un par de años me senté en el piano y empezaron a salir algunas melodías que tenía dentro, que me recordaban a Cee, al mar y a su gente. Fue entonces cuando me pregunté por qué no empezaba yo a componer y a cantar mis propios temas.
-Y son ya muchas. Una de ellas, la optimista «Vuela».
-Con este tema me despediré en el concierto porque es una canción que llama al optimismo y a valorar un poco más los detalles de la vida. Esta canción fue compuesta en el confinamiento y me di cuenta de que tenemos que valorar más los pequeños detalles: la familia, los amigos, un día en la playa, un día en la plaza del pueblo con tus hijos.
-La música ya la vivió en su casa desde pequeña a través de su padre, Isidro Caamaño, director de varias corales.
-Es una persona autodidacta que fue evolucionando poco a poco y yo le admiro muchísimo. Él estudió, como yo, pero mucho menos, porque fueron otros años con menos posibilidades. Pero ahí sigue, sentado en su piano, evolucionando y mejorando.
-¿Tiene pensado sacar un disco en los próximos meses?
-Estoy grabando varios temas, pero lo estamos haciendo a distancia, debido al coronavirus. Lo está produciendo José de Lucía, el sobrino de Paco de Lucía, y en cuanto podamos nos reuniremos todos los músicos para que en unos seis meses este el disco ya en el mercado.
-¿Ya sabe que título ponerle?
-Se va a llamar Embora, que es una palabra portuguesa que significa punto de partida. Yo quería empezar de cero y eso estoy haciendo, empezar un proyecto desde el principio, con músicos nuevos y melodías más actuales.
-¿Cómo será el concierto de mañana en cuanto a la música?
-Esta va a ser en directo. Yo iré con voz y piano y, a mayores, llevo un guitarrista, que es mi marido Jaime, una violinista de orquesta sinfónica, Paula González, y un baterista que es amigo del pueblo y se llama Pablo.
-Hace 12 años, en las fiestas de A Xunqueira, fue telonera de Francisco. ¿Cómo se sintió en ese momento?
-Aquello fue tremendo y yo no era consciente de lo que estaba pasando, porque estaba sola en el escenario, en un concierto de una hora y media y ante 5-000 personas.
-¿Qué resumen hace de sus veinte años en el mundo musical?
-He ido muy poco a poco, absorbiendo de la gente que sabe y formándome mucho. Ahora mismo las cosas no están bien para nuestra industria, pero la música tiene que seguir y creo que es algo que nos hace más ricos en muchos aspectos y tenemos que seguir luchando por ella.