EDP garantiza consenso y posibles cambios en los futuros parques eólicos para la Costa da Morte

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

XOSÉ AMEIXEIRAS

La empresa promueve aerogeneradores junto a los Penedos de Pasarela y Traba

21 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La empresa eólica EDP Renewables asegura que buscará el máximo consenso a la hora de construir los parques eólicos proyectados en la Costa da Morte. En los últimos días se han conocido dos, el de Monte Chan, entre Vimianzo y Laxe, con afección directa de uno de los molinos (son nueve en total) a los Penedos de Pasarela (y otros dos más, próximos al perímetro de esta Paisaxe Protexida), y el de Pena dos Mouros, más o menos a un kilómetro, y que afecta también a territorio camariñán. El primero, sobre todo, ha generado un amplio rechazo.

Desde EDP explican que forma parte del ADN de la empresa desarrollar sus parques con el mayor consenso social posible y, obligatoriamente, con la aceptación de las autoridades autonómicas y locales, y además «es política de la compañía escuchar las demandas de todos los agentes involucrados, y atenderlas».

Sobre los proyectos presentados en la Costa da Morte, que tienen aún un largo recorrido administrativo por delante, la empresa indica que son «propuestas de desarrollo, que una vez examinadas deben ser corregidas y ajustadas de forma que se suscite el más amplio consenso posible sobre las ubicaciones idóneas. Las únicas resoluciones hasta la fecha -añade- sobre esos proyectos son su admisión a trámite y que pasen una proceso de tramitación ambiental ordinaria.

La opinión de todos

EDP indica que tendrá en cuenta la opinión de los concellos, «como no puede ser de otra manera», y cuando la pandemia lo permita, se realizarán reuniones informativas específicas con las diferentes Administraciones locales. Además, la promotora, que lleva ya muchos años con parques en la Costa da Morte y en otros puntos de Galicia, señala que la instalación de aerogeneradores supone «la dinamización económica y social de la zona y, en nuestra experiencia acumulada de más de veinte años en Galicia, no hay ningún municipio en el que estemos instalados que se haya arrepentido de la instalación de los parques».

Inversiones millonarias en varios frentes

Los parques eólicos llevan aparejado un evidente impacto visual, además de las obras necesarias para construirlos, pero también son fuente de recursos para vecinos y concellos, tanto por tasas e impuestos, como por contratos específicos. La instalación de los programados para la zona «supondrá la generación de ingresos para los propietarios de los terrenos de 700.000 euros anuales; otros 800.000 anuales en impuestos municipales, y 1,3 millones también al año en impuestos autonómicos y estatales». Pero lo que más genera son las licencias de obras: «Está prevista una aportación de 7,8 millones para los municipios donde se instalan las turbinas en el año de su construcción», dice EDP.

La compañía insiste en que su prioridad es «conseguir el mayor consenso posible, conjugado con la racionalidad económica de los proyectos, asegurando que si es necesario cambiar los emplazamientos de algunas turbinas, es algo habitual y previsto dentro del proceso tramitatorio», y que serán «los primeros en pedirlo» cuando así se aconseje.

Moción del BNG laxense en rechazo a los proyectos eólicos

El grupo municipal del BNG de Laxe presentará al próximo pleno una moción en rechazo a los proyectos eólicos presentados por EDP. Piden al pleno que se una al rechazo a estas iniciativas, que se defienda el entorno y se le pida a la Xunta que haga valer la declaración de Paisaxe Protexida, que se solicite a los técnicos municipales la elaboración de informes al respecto y que el Concello informe negativamente a estos proyectos dentro de los trámites administrativos previos.