La Secretaria Xeral de Igualdade, en el arranque de la 39 Escola de Verán de O Couto, Ponteceso

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Susana López prometió, durante su visita a la iniciativa educativa, volver como voluntaria

05 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace ya tiempo que la Escola de Verán de O Couto entró en la madurez, una etapa que llegará a su ecuador el próximo año con la 40 edición. Allí estará entonces ejerciendo de voluntaria Susana López Abella, Secretaria Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia. Así lo prometió ayer en la aldea pontecesana, donde asistió al arranque de una actividad que encendió el martes sus motores y que se mantendrá a plena marcha hasta principios de septiembre. El covid-19 ha vuelto a extender por todo el núcleo a los 180 niños y a los 26 monitores que conforman, como el año pasado, grupos aislados para cumplir con los requerimientos de la pandemia, que ha dejado este año fuera a alguno de los voluntarios, que no pudo demostrar con las pruebas realizadas que estaba exento del virus.

Como en ocasiones anteriores, los inscritos en este particular y veteranísimo campamento estival proceden de distintos puntos de la comarca, desde Carballo a Laxe pasando por Malpica o por Baio. También sus edades son muy dispares, desde los que están a punto de cumplir los 3 años hasta los que ya han festejado los 17. Eso hace también que cada uno de los grupos tome, con su monitor, caminos distintos, con puntos de confluencia.

Huerta, juego matemático, baile moderno y robótica para todos

Este año, igual que el pasado, los grupos de la Escola de Verán, son cerrados. Se han realizado teniendo en cuenta la edad de cada uno de los inscritos, aunque precisamente los años de cada uno sea lo menos importante. Cada uno de los monitores, que cuenta con el apoyo de su propio ayudante-aprendiz, lleva un programa autónomo, pero todos ellos acabarán confluyendo en actividades comunes por las que irán pasando de forma rotatoria. Cada colectivo pasará por la huerta, el taller de robótica, el aula de juegos matemáticos y el espacio dedicado al baile moderno.

Voluntarios de las más diversas procedencias y edades se ocuparán de las enseñanzas. Así, el responsable de danza apenas tiene 15 años, en tanto que quien llevará la huerta es Amancio Lavandeira, exalcalde de Coristanco y docente en la EFA Fonteboa. Son varios los profesores de la zona que pasarán parte de sus vacaciones colaborando con la Escola de Verán.

Dinámicas

Las dinámicas de cada uno de los grupos terminarán confluyendo en las actividades previstas para los primeros días de septiembre. El colectivo de más edad, que depende del profesor Adrián García, se centrará en el aniversario de Memorias dun neno labrego, de cumple su 60 aniversario. El colectivo participará en la elaboración de un documental de la mano de Omar Rabuñal. También se dedicarán a la radio, con entrevistas a mujeres que les contarán distintas experiencias. Será, evidentemente, una forma muy distinta la que tendrán de trabajar el grupo de los más pequeños, coordinado por dos especialistas que trabajan en la Galiña Azul de A Laracha y en la Casa dos Títeres de Cabana, respectivamente. Sin embargo, toda la labor que hagan también estará dirigida a culminar en el programa que cerrará la Escola de Verán y que la encaminará hasta su 40 aniversario.

Así desde el martes, la aldea de O Couto es un conglomerado de voluntades con ganas de pasarlo bien y aprender, en el que hay personas de distintas edades, puesto que también hay apoyo de monitores sénior que aportan sus experiencias.

Visita

Ayer, la Secretaria Xeral de Igualdade tuvo la oportunidad de ver parte del funcionamiento de esta Escola de Verán diseminada y ella misma mostró su interés por participar. Estuvo acompañada por el alcalde de Ponteceso, Xosé Lois García Carballido, y también por el director de la actividad, Xosé María Varela, flanqueado por las responsables de la coordinación pedagógica, Uxía Varela y Paula Blanco, además de otros monitores.