Cabana, patrimonio vivo también en agosto

Patricia Blanco
Patricia Blanco CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCIA

Romerías, visitas, clases magistrales, conciertos, magia, cine y hasta una Ruta das Estrelas: de todo esto habrá. Dombate volverá a ser el epicentro de muchas de las propuestas culturales planteadas por el Concello

31 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Mes de vacaciones para muchos, agosto se presenta muy animado en Cabana. No descansa la voluntad del Concello de dinamizar el tiempo estival sumando propuestas a su rico patrimonio y convirtiéndolo en todo un punto de encuentro. En este sentido, y con el apoyo de la Deputación, el dolmen de Dombate volverá a ser epicentro cultural con variadas propuestas, a las que habría que sumar las citas también incluidas en la programación municipal de verano, pero en otras ubicaciones. Para consultas o reserva de plazas, se puede llamar al 981 754 020 o consultar la web de Cabana. Una avance: 

Romerías. Mañana mismo, San Fins do Castro, Cesullas.

Visitas nocturnas al dolmen. Un plus con respecto a las diurnas, que se suceden cada media hora, todos los días. Las nocturnas serán el 5 y el 19 de agosto: 23.00 horas.

Tarde-Noite no Medievo. En la aldea de Riobó, este próximo sábado, 6 de agosto: 18.00 horas. Siga leyendo... 

Másterclass de instrumentos. Clase magistral con Alfonso Franco: domingo 7, a las 12.00 horas, en el dolmen Dombate.

Conciertos con encanto. También en la catedral del megalitismo. El viernes 12 (22.30) actúa Atrio, con Franco entre sus filas. Necesaria inscripción. Se vería la posibilidad de dos pases. Para el viernes 26 está programado el grupo de música Antiga 1500 (22.30): canción y romances de la Edad Media y Renacimiento.

Visitas teatralizadas al dolmen. A cargo de Os Quinquilláns, que son Lucho Penabade y Tero Rodríguez. En su pieza No tempo das pedras sitúan la época y el contexto en el que se levantó el dolmen. Estas visitas son los sábados: por tanto, días 13, 20 y 27 de agosto, con dos pases (18.00 y 19.30 horas).

Ruta das Estrelas. Una de las propuestas estrella del verano en Cabana, y nunca mejor dicho: martes 16 de agosto. Cada año crece la convocatoria. Salida programada para las 22.00 desde el Centro Arqueolóxico de Dombate. Caminata por Borneiro guiada por el físico Jorge Mira.

De cine. El sábado día 20, a las 22.15 horas, proyección de la película Mi amigo Pony, en la pista polideportiva de Anos. 

Magia. El 27, en la Praza do Lodeiro (Canduas), Alquimia II, con el mago Teto: 20.00.

Sandra Fernández, durante un obradoiro
Sandra Fernández, durante un obradoiro

«Dombate é un monumento coma ningún outro»

«Convidamos á xente a descubrir connosco o dolmen», dice la viguesa Sandra Fernández, coordinadora de las visitas guiadas, también las nocturnas, al dolmen de Dombate. Desde el verano pasado, al igual que ya venía haciendo con los talleres escolares, las gestiona Galipat Servizos Culturais. Ahora en temporada alta hay recorridos cada día, a y media y en punto, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. No es necesario un grupo mínimo. Los nocturnos se hacen cuatro viernes de verano: ya han pasado dos y quedan dos para este agosto (días 5 y 19, a las 23.00). Todo es gratuito. Son María Bastida y Jorge García quienes se encargan de guiar estas visitas. Sandra, aunque alguna puntual ofrece, se centra en la coordinación, y, como restauradora de bienes culturales, tiene claro el «plus» que supone acercarse a Dombate con guía. Es una puesta en valor: «Non só se trata de velo, senón de entender a súa importancia e o contexto no que xorde. O que supuxo no seu momento e o que supón agora, o importante que é, tamén, a estrutura que o protexe», indica.

Llevan un verano intenso. «Dombate é un referente, un monumento coma ningún outro, e polo nivel de dinamización, único en Galicia. Temos ademais o Centro de Interpretación, que nos permite achegarnos a esas pinturas ás que, por conservación, non podemos acceder no propio dolmen», indica. Anima a acudir a las visitas nocturnas, «experiencia diferente»: «Rodeados de escuridade, só se alumea o dolmen, capta todas as miradas». Recuerda, además, lo rica en recursos patrimonioales que es esta zona: «Co castro de Borneiro ao lado, o Camiño dos Faros... un pack estupendo empezando polo patrimonio arqueolóxico».

Franco, a la derecha, en una visita en su día a Radio Voz para presnetar el concierto de Casey Driessen en Dombate
Franco, a la derecha, en una visita en su día a Radio Voz para presnetar el concierto de Casey Driessen en Dombate SANTI GARRIDO

Alfonso Franco: «Tocar ao lado dun dolmen é moi potente»

Alfonso Franco tiene dos citas en Dombate este agosto. Una, el domingo 7, a las 12.00, y otra el viernes 12, a las 22.30. La primera, explica, será una presentación de distintos instrumentos de cuerda, de variados estilos, de distintos países, músicas populares en las que el violín está presente. Sonoridades de la India a la China, pasando por la zanfona. No será un concierto, sino una muestra de curiosidades con respecto a estos instrumentos, que los asistentes podrán tocar. Por tanto, una propuesta interactiva abierta a todos los interesados.

La cita del viernes 12 sí será un concierto, en formato trío. Atrio son Claudia Abril, Hugo Franco y Alfonso Franco. Violín, piano, voz y percusión. «Un trío de música popular galega, esa é a base», decía ayer Alfonso, aunque quizás suene también, por ejemplo, alguna pieza mexicana. Él ya es buen conocedor de Cabana, de Bergantiños, y de lo que significa tocar al lado de un dolmen. A Dombate ha traído artistas extranjeros que se han ido extasiados con lo «potente» de este escenario: «Nós estamos afeitos ao milenario, para eles supón vibracións moi fortes». Franco asegura que pone de ejemplo esta zona como referencia a la hora de sacar partido a los recursos. No solo es programar, dice, sino acercar esa programación a los vecinos: «Facerlle chegar a cultura á xente. Para min ir a esa zona é un privilexio». Con Galicia Fiddle llevan años de trabajo, satisfechos ahora de ver cómo una nueva generación de jóvenes toca «a un nivel profesional» instrumentos, y particularmente el violín, en el terreno popular, sin limitarse a lo clásico: «A comezos de século, era impensable». Y va a más.

BASILIO BELLO

Tarde-Noite no Medievo de Riobó, el sábado 6

Esta que viene será la 13.ª edición, y en el verano de Cabana es ya una de las citas más esperadas. La Tarde-Noite no Medievo de Riobó llenará el próximo sábado 6 de agosto de animación esta pequeña aldea, con arranque de actividades a partir de las seis de la tarde. Una caminata hasta la Torre da Penela y la escenificación Terra de Raíñas a cargo de Os Quinquilláns serán las primeras propuestas, tras la que llegarán paseos a caballo, juegos populares, artesanía, gastronómica, palabras de meigho con Yago Espasandín o animación musical con O Son do Castro, Os Farrapos, Son de Cabana, Cantareiras de Riobó, Os Repichocos e Inllar. Irma Macías, voz de Luar na Lubre, pronunciará el pregón a las 20.15 horas, justo antes de las esperadas prevodas medievales, ceremonias que volverá a oficiar Silvisa Losada. A Pitanza do Santo, Animacreques Catropés y los conciertos de Arredores (22.00) y A Banda da Balbina (23.00) cerrarán el día.