![](https://cflvdg.avoz.es/sc/W28euQij_pWHWfk4QHUI82EZqY4=/480x/2023/06/23/00121687534802571460371/Foto/1923.png)
Fue un 24 de junio de 1923, por San Xoán y derrotaron al Corcubión por 6-0. Cuarenta y seis años después, y también en San Xoán, vencieron 4-0 al Turista de Vigo en la ida de la final de la Copa Galicia
23 jun 2023 . Actualizado a las 22:16 h.Un día después de recibir a la banda de música del regimiento de Infantería de Ferrol y de disfrutar con el concurso de bandas populares, los carballeses esperaban con ansia el domingo 24 de junio del 1923 por dos motivos: la actuación al aire libre del coro Cantiga da Terra y el comienzo de una nueva era para el fútbol municipal. Un día como hoy, pero hace cien años, el Bergantiños disputó su primer partido, inaugurando el campo de Pedras Brancas, ubicado entre las calles Vázquez de Parga y Darwin, y que fue escenario de muchas tardes de gloria para el fútbol local hasta la década de los setenta. El club había nacido unas semanas antes, uniendo bajo el mismo escudo a varios equipos entre los que destacaban el Fortuna y el Hércules. Luciano Regueiro, primo de la madre de Luciano Calvo, fue el primer presidente, formalizando aquella entidad en el Casino de Carballo.
El caso es que el 24 de junio, como no podía ser de otra manera, fue el día del debut. Antes de la formación de las competiciones oficiales, eran las fiestas las únicas fechas en las que se podía disfrutar del balompié. Y San Xoán era la oportunidad perfecta para dar a conocer al nuevo club. Como primer rival se escogió a una formación corcubionesa y el resultado no pudo ser más ilusionante. Los locales vencieron por 6-0 ante el jaleo de un público muy numeroso, según las crónicas de la época. Por el Bergantiños formaron en esa histórica jornada: Cándido; Germán, Eduardo; Penedo, Risco, Durán; Valentín, Rafael Caamaño Yurrita, Monteagudo, Fraga y Miguel.
Aquel día, además de otras numerosas personalidades del momento, no quisieron perderse la cita el párroco José Carballeira, el presidente Luciano Regueiro y la primera y única madrina del club, Emilia Mariño Aguirre. Los tres aparecen en una de las pocas imágenes rescatadas por Xan Fraga y que él mismo publicó en La Voz. Como detalle curioso, cabe destacar que Emilia Mariño Aguirre confeccionó ella misma la bandera que porta.
54 años de la Copa Galicia
Otro 24 de junio, pero en este caso de 1969, el Bergantiños volvió a celebrar el San Xoán por lo más alto en As Pedras Brancas. Los rojillos jugaron aquel día el primer partido de la final de la Copa Galicia contra el Turista de Vigo. Los rojillos formaron con Medal en portería; Lolo Periscal, Julio Díaz y Fariña en defensa; Facal y Moro, en el centro del campo, y Paz, Diéguez, José Antonio Periscal, Valdés y Casal ,arriba. Vencieron 4-0 en una de las tardes deportivas más gloriosas que se recuerdan en Carballo. En la vuelta, en Barreiro, cayeron por 6-3 y levantaron su primera Copa Galicia, para lo que Pedras Brancas fue crucial. Y es que como locales batieron 7-1 al Negreira, 4-0 al Marín y 7-1 al Milagrosa de Lugo antes del definitivo enfrentamiento contra los vigueses.
![](https://img.lavdg.com/sc/Co7nEzgDnKJqqji84GmsfFQBJvE=/480x/2023/06/23/00121687534806257943575/Foto/CJ24C9F3_173914.jpg)
«O adestrador tiña medo do San Xoán e mandounos concentrar a Bértoa»
José Antonio Periscal (Carballo, 1947), uno de los goleadores más ilustres de la historia del Bergantiños, recuerda bien el recinto de Pedras Brancas, del que guarda alguna cómica anécdota: «O campo pasou de estar pechado por unha corda que colgaba das estacas a estalo por balados de madeira. E nun dos primeiros partidos que se xogou así, un xogador do Porriño disparou a portería e non acertou, pero o balón rebotou no balado, volveu para o campo e o xogador mandouno á rede. O árbitro deu o gol por válido», recuerda entre risas. También habla con cariño de aquellos vestuarios subterráneos, casi únicos en Galicia. Del trofeo de 1969, recuerda que el técnico Quique Linares los intentara apartar de las «charangas de San Xoán», mandándolos a concentrar al «monte de Bértoa». Visto lo visto, una decisión acertada.
«En 1943 foi o Bergan o que veu a reestrenar o campo de Archilos»
Gregorio Pais tiene ahora 97 años pero su memoria privilegiada le permite retroceder sin problema a hechos pasados. Como a aquel partido de 1943 en el que el Bergantiños le devolvió el favor al Corcubión reestrenando el campo de Archilos. Los locales vencieron entonces a los carballeses por goleada (5-2) y sirvió como revancha a lo que había sucedido 20 años antes en Pedras Brancas. Gregorio, que jugó uno de sus primeros partidos aquel día, recuerda que en Corcubión se hablaba mucho de aquella ocasión en la que unos cuantos habían ido a estrenar un campo a Carballo en 1923: «Jugaron Chinchón, Angelito de la Carballa, Ferrío el carpintero y Chucalas, entre otros. Me parece que con ellos fuera, también, una compañía teatral, aunque siempre se hablaba más del fútbol».