Los sabores únicos, en una carpa

La Voz

CARBALLO

18 sep 2023 . Actualizado a las 08:26 h.

Las gastronomía está muy presente en toda la Festa da Pataca: desde las raciones para disfrutar en la gran carpa, a las codiciadas patatas Bonilla, pasando por la pulpeira y por preparaciones de todo tipo. Pero la gran estrella este año ha sido la carpa de la artesanía alimentaria, con sello certificado por la Xunta y 22 productores de Galicia. Una manera de conocer y probar productos singulares, generalmente fuera de la redes comerciales. Como las conservas de Caurelor, que llegan de O Caurel. Daniel Arza señala que citas como esta son importantes para darse a conocer. Lo mismo que Trasdeza Natura, de Silleda, con sus deshidratados ecológicos, usando excedentes de fruta y hortalizas, con un deshidratador solar de tecnología específica en la que participa la USC, y que han obtenido ya muchos premios, y relevantes.

Nuria Calo, de As Camposeiras de Oleiros, señala que elaboran mermelada con productos de la Reserva da Biosfera das Mariñas. María Tallón, de Vilardevós (Ourense), presenta la marca Ánades Galicia. Tienen patos y elaboran con ellos productos, por ejemplo un llamativo jamón. Y fuagrás, y hasta tienen latas de fabas con pato y confeti de su carne.

Cervezas Meiga viene de Poio con cuatro variedades de las varias que tienen, y su portavoz señala que se acaba de constituir la Asociación de Cervexeiras Galegas, con una decena de pequeños productores. Bebida no faltaba en este recinto, por ejemplo con la sidra La Rabiosa, que llega de A Estrada mostrando además las manzanas con las que trabaja, y Jorge y Xaquín hacen lo propio con la Adega Pedro Leiva, sidra gallega natural de Riotorto, en Lugo. Muy contentos ambos con la respuesta del público, en una carpa con constantes charlas y talleres.