Alumnos del Parga Pondal se implican en la protección de la flora y la fauna endémicas

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

Es un proyecto que el centro desarrolla para Voz Natura, programa de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre

14 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Alumnos de cuarto de la ESO del instituto Parga Pondal de Carballo asistieron ayer a una charla a cargo de la Asociación Galega de Custodia do Territorio, dentro del proyecto que el centro desarrolla para Voz Natura, programa de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Acudieron los estudiantes que cursan la asignatura de Biología y Geología y los que están matriculados en la alternativa a Religión, que en este instituto tiene que ver con la biodiversidad. Precisamente este concepto es el que trabajan a través del huerto que cuidan en el recinto educativo, pero que en estos momentos está pasando por una mala temporada a causa del mal tiempo, según explicó el docente responsable de estas actividades, Adán Gonçalves García. De hecho, señaló que ya tienen varios docentes voluntarios, además de alumnos, para rehacer los bancales de cara a la primavera.

La charla de ayer, a cargo de Martiño Cabana Otero, se centró en exponer la necesidad de proteger la flora y la fauna endémicas y explicó proyectos como las microrreservas de O Courel, que tienen una gran importancia en la conservación de las orquídeas de ese espacio natural, o de la flora melidense.

El proyecto de Voz Natura de este centro está relacionado con el concepto de «natureza conectada» y pretende el fomento de la biodiversidad como eje vertebrador de todas las actividades que se desarrollan.

Los estudiantes que asistieron a la charla se mostraron muy interesados por el tema y realizaron varias preguntas que les servirán para poder elaborar su propio cuaderno de campo. Una de las ideas de Adán Gonçalves es que conozcan que en las cercanías del centro también existe flora endémica, como en monte Castelo o en Alcaián.