Poly Vázquez, influencer coruñesa: «Gracias a Taylor Swift tengo seguidores hasta en Latinoamérica»

CARBALLO

Con raíces en Cee y Fisterra, es la creadora gallega de contenido «swiftie» con más éxito
14 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Poly Vázquez (A Coruña, 1997) llega a la entrevista vestida con el famoso cárdigan blanco con tres estrellitas en el brazo de Taylor Swift. Es la coruñesa que más sabe de la artista del momento y así lo demuestra cada día en sus canales de TikTok y YouTube. Cientos de swifties coruñeses, gallegos y de todo el mundo desayunan cada mañana con sus teorías sobre la cantante.
—¿Cómo se metió en esto?
—Empecé a hacer contenido en TikTok porque veía que todos los estadounidenses estaban haciendo teorías sobre Taylor Swift y los españoles no se estaban enterando. Entonces, me dije, yo sé inglés, ¡espera que os lo cuento!
—Se conoce su vida al dedillo.
—Es que cuando me gusta algo, me documento al máximo. Miro setecientos vídeos, busco artículos de la época o sigo a creadores de contenido como yo.
—¿Qué tiene Taylor Swift para que le guste tanto?
—La forma en que conecto con sus letras.
—¿Hay algo que no le guste?
—Que vive en una burbuja de privilegio. ¿Tiene que volar todas las semanas siete veces en su jet privado? Pero la entiendo.
—¿Por qué ha sido este el año de Taylor Swift?
—Por el Eras Tour, pero se han juntado varios factores. Durante los dos últimos años empezó a sacar sus regrabaciones, sacó también Midnights y decidió hacer un tour sobre todas sus eras. Se hizo muy viral en TikTok porque estábamos los fans sacando teorías sobre todo lo que hacía, la gente de todo el mundo le prestaba más atención y empezó a llenar cinco estadios a la semana.
—Llevaba unos años escondida.
—Sí, la parte personal también influyó. Llegó el momento en el que dijo: «Ahora voy a brillar» y empezó a salir mucho más, ir a todos los eventos de nuevo y su relación con el jugador de fútbol americano se hizo pública.
—La revista «Time» la ha nombrado «Persona del año».
—Es que toda esta fama le llegó en el momento perfecto, cuando ella se ha prestado a aceptar esa exposición pública.
—¿Y no será todo una operación de márketing y punto? Por ejemplo, lo de regrabar sus discos.
—Eso ha sido una estrategia y un acierto, porque sale de algo que a ella le dolió mucho, que fue perder sus másters originales. En sí, le ha dado una nueva vida, porque la gente está redescubriendo un montón de cedés.
—¿Todo lo que no sea «Taylor’s version» a la basura?
—Cuando ella sacó su álbum Speak Now yo no la conocía, y ahora he podido vivir el relanzamiento de ese trabajo. O el 1989 Taylor’s version, que es su mejor disco y el que me hizo fan. ¡A mí me ha permitido sentirme como una adolescente otra vez!
—¿Qué más ha conseguido gracias a ella?
—Entenderme mejor a mí misma.
—Y cientos de seguidores.
—Sí, unos 40.000. Me sigue gente hasta de Latinoamérica. Me ve gente de España sobre todo, pero también muchos desde México y Argentina. De media tengo unas mil visitas diarias en TikTok y otras mil a la semana en YouTube.
—¿Es la creadora de contenido swiftie con más seguidores?
—En Galicia, sí. Está Sebas, que fue uno de los primeros que empezó a hacer vídeos de Taylor, pero por aquí creo que soy yo.
—¿Cada cuánto publica?
—En YouTube, una vez a la semana y, en TikTok, una vez al día. O eso intento, pero es poco para lo que debería ser. Recomiendan entre 3 y 5 publicaciones para que alguna pegue el petardazo.
—¿Cuál es la gran contribución de Taylor Swift al pop?
—Ella es muy buena cogiendo trends y aplicándolos a su música y en no tener miedo a contar sus historias a través de sus temas.
—¿Y su hit por antonomasia?
—Shake it off. Todos la conocen.
«Lo que más gusta son las teorías sobre ella y el análisis de sus letras»
Aunque su religión es Taylor Swift, Poly Vázquez es toda una profesional del márketing digital. Graduada en Comunicación Audiovisual y máster en Redes Sociales, trabaja en una empresa del sector, en A Coruña.
—¿Cuándo se hizo «swiftie»?
—Yo era fan de One Direction y oía a la gente hablar de ella. Cuando sacó 1989 me gustó muchísimo, tendría yo unos 16 años. Soy una chica pop cien por cien y me quedé por lo buena que me parece su música.
—Pero lo suyo ya es una obsesión.
—[Risas] Sí, me he ido haciendo cada vez más fan con el tiempo. Cuando sacó Folklore, me puse a analizar las letras y decidí subirme a este barco definitivamente.
—Los que no estamos en ese barco, hay muchas cosas que no entendemos de ella.
—Lo que tiene Taylor es que sus canciones son como sus diarios. Para entender lo que hace, tienes que saber mucho de su vida. Una persona no swiftie desconoce si acaba de romper con esta pareja o si ha tenido un problema con esta otra. Los fans sí lo sabemos.
—¿Le gusta hacerse la víctima?
—No lo creo. Hay cosas que le dolieron y luego ha escrito canciones sobre ello.
—Los fans le sacan teorías a todo.
—Somos capaces de descifrar los mensajes secretos que ella parece que nos está dejando. Y eso nos hace sentir especiales.
—Ahí es donde entra usted.
—Sí, los que creamos contenido sobre ella en Internet explicamos todas esas teorías a la gente y ahí es cuando sus letras les empiezan a encajar. En realidad, lo que yo hago es una labor social, ja, ja...
—Es muy expresiva y divertida. ¿El contenido que triunfa es cuando se graba oyendo sus temas o mientras se maquilla?
—Son tanto las teorías en TikTok como el análisis de las letras de sus canciones en YouTube.
Nombre real: Paula Vázquez Castiñeira. Vive en A Coruña, pero sus raíces familiares arrancan en Fisterra y Cee, donde ha pasado la Navidad.
Canción favorita de Taylor Swift: Daylight.
«Eras Tour»: «Tengo 3 entradas para verla en Londres y Madrid. Estoy emocionada por escuchar en directo Illicit affairs».