Esther Ortego, mujer totémica: nueva exposición en Corme

La Voz CARBALLO/ LA VOZ

CARBALLO

La inauguración en el Maccmo, de la mano de la Fundación Torre-Pujales, será el 19 de agosto

15 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Inauguración el 19 de agosto • La Fundación Torre-Pujales no cesa en su empeño de acercar a Corme grandes referentes del arte. Este próximo 19 de agosto acogerá el Museo de Arte Contemporánea Costa da Morte, el Maccmo, la inauguración de una exposición con obra de Esther Ortego. «Mujer totémica», como la describe Encarnación Pisonero, patrona de la fundación y autora de una crítica en la que reseña a la artista (1934-2012) como «creadora en el sentido pleno del término y gran pintora».

En su casa creció con reuniones de intelectuales y artistas varios, de Umbral a Almodóvar. Tuvo un padre con dos familias, y este «abandono», sopesa Encarna, tal vez la hizo fuerte, al menos en su obra: predominio de personajes femeninos, mujeres tótem, agigantadas y de mirar frío. También mujeres desnudas, heridas en lo profundo de su ser, escribe Pisonero. Algunas de sus creaciones podrán verse ahora en el Maccmo hasta el 19 de septiembre, una exposición proyectada y montada por María Jesús Aragoneses, doctora en Bellas Artes y, en este caso, comisaria.

El mar, un mundo secreto complejo, las máscaras que esconden el juego en los autorretratos, el erotismo que también se manifiesta de «manera encubierta», traslada Encarna, están en su obra. Mención al cuadro de mayor tamaño, La ausente. Su creatividad también llevó a Esther a la escritura, con unos precisos diarios sobre sus obras, y trabajó asimismo grabado, esmalte y escultura: «Una artista creativa y creadora, pintora de raza, trabajadora infatigable, adelantada a su tiempo». Un poderoso mundo el de Esther Ortego, aquella mujer que cogió los pinceles con 15 años y no los dejó hasta que ya no pudo sostenerlos. A su muerte, entre los amigos constituyeron la Sociedad Oceánida para rescatar y clasificar su obra.