
«O que vemos do universo é unha foto do pasado», explica Jorge Mira, tras la observación astronómica en el dolmen de Arca da Piosa, en Zas
28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Tivemos as mellores condicións deste mes de agosto». Lo destaca Jorge Mira, y no es poco, pues durante este mes el físico baiés ha sido el responsable de conducir casi una decena de observaciones astronómicas en la Costa da Morte.
La última tuvo lugar desde el dolmen de Arca da Piosa, en Zas. Y, como las anteriores, fue un éxito de participación con unas 150 personas presentes. Una cifra que corrobora el creciente interés por el cielo nocturno en una comarca que está haciendo una fuerte apuesta por la astronomía a través del destino Starlight y una asociación recientemente creada.
Son muchos los beneficios, como los beneficios de este tipo de actividades, como la posibilidad de realizarlas desde lugares únicos en la comarca, como el dolmen de Dombate, el castro de Borneiro, Soesto, Touriñán o Baldaio. «O que vemos do universo é unha foto do pasado, se o martes houbese alguén mirando para nós dende a estrela vermella Antares, en vez de vernos en Zas, estaría vendo case como Colón descobre América», explicó Jorge al principio de su intervención.