Aulas de la Costa da Morte combatirán la crisis climática a través de Voz Natura

Patricia Blanco
P. Blanco CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Una reciente plantación de árboles en el colegio Vila de Cee
Una reciente plantación de árboles en el colegio Vila de Cee ANA GARCÍA

Son 16 los centros educativos de la comarca que participarán este curso en el proyecto de La Voz de Galicia, que alcanza su 29.ª edición

22 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un total de 385 centros educativos en Galicia, además de asociaciones, más de 3.900 docentes implicados y 80.000 niños y jóvenes. Son las cifras de la 29.ª edición del programa Voz Natura, que arranca nuevo curso y tendrá como tema destacado el de la crisis climática, dando especial protagonismo a las acciones encaminadas a combatirla, así como a la búsqueda de soluciones para mitigarla. Y en esa lucha desde este programa estará también representada la Costa da Morte, a través de 16 centros escolares ubicados en Coristanco, A Laracha, Carballo, Zas, Fisterra, Cee, Cerceda, Ponteceso, Malpica y Cabana.

Es el CRA Nosa Señora do Faro el que, a través de sus distintas escuelas, representará a estos tres últimos municipios. Los demás colegios son el de Bormoio-A Agualada, Alcalde Xosé Pichel, EFA Fonteboa, CEIP de Caión, CEIP Ramón Otero Pedrayo, Nétoma-Razo, Fogar, IES Isidro Parga Pondal, Labarta Pose, CPI de Zas, Mar de Fóra, Nuestra Señora del Carmen, Vila de Cee, Manuela Rial Mouzo y Celso Emilio Ferreiro. En todos ellos estará presente el tema de este año, si bien los distintos equipos realizarán a mayores todo tipo de acciones de protección y recuperación ambiental de la mano de Voz Natura, programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Deputación, Fundación Alcoa, El Corte Inglés, Fundación Ramón Areces e Inditex.

Voz Natura

Huertos escolares

En la comunicación trasladada desde los distintos centros de la comarca cabe destacar las actividades en torno a huertos escolares, vía de aprendizaje sobre agricultura sostenible, consumo responsable, alimentación saludable, respeto al medio o, también, valores como la cooperación, el esfuerzo personal o el emprendimiento. Se busca con los diferentes proyectos un papel activo de sus participantes, sea el centro pequeño o grande o sean las aulas de infantil, primaria o secundaria. Deforestación, biodiversidad, gases de efecto invernadero, las 3R, la proliferación de plásticos... Todas estas cuestiones serán tocadas, a través del trabajo manual, pero también vía tecnologías, como los pódcast de radio.

Ana García

Curiosa la propuesta de Fonteboa, que apostará por un proyecto educativo centrado en la apicultura. Porque sí, porque tal y como recuerdan en su planteamiento desde el CEIP de Caión, pequeños cambios pueden tener un impacto global en la construcción de un mejor futuro ambiental para quienes vienen detrás.

Los centros y su proyecto, uno a uno

Coristanco

• CEIP de Bormoio-A Agualada: «Horto escolar: aprendendo da terra».

• CPI Alcalde Xosé Pichel: «Coidando a natureza».

• EFA Fonteboa: «SOS: somos la oportunidad de la solución».

A Laracha

• CEIP de Caión: «Emerxencia climática: Caión en acción!».

• CEIP Ramón Otero Pedrayo: «A Laracha unida para a protección do planeta: paremos a crise climática».

Carballo

• CEIP Nétoma-Razo: «Un cole máis sostible».

• CEIP Fogar: «Enraízate».

• IES Isidro Parga Pondal: «Naturaleza conectada: coidando a contorna da horta para o fomento da biodiversidade».

Zas

• CEIP Labarta Pose (Baio): «O clima».

• CPI de Zas: «Dálle voz ao planeta».

Fisterra

• CEIP Mar de Fóra: «A nosa horta e o novo invernadoiro».

• CPR Nuestra Señora del Carmen: «Actúa polo planeta... é o teu futuro».

Cee

• CEIP Plurilingüe Vila de Cee: «SOS Cambio Climático».

• CPR Manuela Rial Mouzo: «Patrulla Manuela, al rescate».

Ponteceso / Malpica / Cabana

• CRA Nosa Señora do Faro, con escolas nestes concellos: «Combatiremos a crise climática e mitigaresmos os seus efectos».

Cerceda

• CEIP Celso Emilio Ferreiro: «A horta do Celso Emilio».