Especial Calvo con el deporte | El presidente fundador, Luciano Regueiro, era primo de la madre de José Luis y Luciano Calvo, que dirigieron al club rojillo durante las dos mejores etapas de los últimos cincuenta años
04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Luciano Regueiro fue el primer presidente de aquel club que en el 1923 fusionó al Hércules y al Fortuna, el Bergantiños. Nació entonces una entidad con gran popularidad desde su creación y cuyos primeros éxitos llegaron en las décadas de los 50 y los 60. No obstante, las épocas doradas del club tendrían un denominador común, con el apellido Calvo asentado en la presidencia. Primero José Luis, Chicho. Con él al mando, el Bergan ascendería de Preferente a Tercera División y de ahí, por primera vez, a la extinta Segunda B, en 1987. Además, obtuvo la segunda Copa Galicia. Con Luciano, Chano, se ha vivido una etapa similar, con dos ascensos ya desde Tercera a la Segunda Federación y varias participaciones en la Copa del Rey. Un idilio casi genético con la entidad rojilla, pues Chicho y Chano son hijos de una prima de Luciano Regueiro.
Ese vínculo familiar ha sido importante para que el de Calvo sea uno de los patrocinios más duraderos del fútbol nacional, y es que desde 1984 lleva instalado en la camiseta del Bergantiños. Una longevidad casi inédita, pues la moda francesa y alemana de ocupar las equipaciones con publicidad no llegó a España hasta diciembre de 1981, de la mano del Racing de Santander.
En un gran momento
El Bergantiños atraviesa a sus 102 años uno de sus momentos de mayor esplendor. Es el único club deportivo de Galicia, que no sociedad anónima, que tiene a sus primeros equipos masculino y femenino en categorías de ámbito español, como la Segunda Federación masculina y la Tercera Federación femenina. Ellos suman ya cuatro temporadas de los últimos cinco años viajando por todo el norte de España, con opciones incluso de haber jugado la fase de ascenso al tercer escalón del balompié nacional. Ellas, por su parte, subieron en el 2024 y lograron la permanencia.
Rivales de Primera División como el Rayo Vallecano o el Sevilla estuvieron a punto de caer frente a los rojillos en las últimas ediciones de la Copa del Rey. Los de Vallecas, que en el 2021 ganaron 1-3 en As Eiroas, ya habían visitado Carballo en 1987, cuando la eliminatoria se tuvo que decidir en la prórroga. En el 2024, además, el club se proclamó campeón de la Tercera por segunda vez en su historia. La otra había sido en 1994. En esta última época también sumó trofeos el femenino, ganador de las tres primeras Copas da Costa.
Un torneo prometedor
El club organizó el mes pasado el primer Torneo Internacional sub-16 Bergantiños Fútbol Club. Un evento en el que participaron Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic, Real Sociedad, Valencia, Celta, Deportivo, Porto y la academia japonesa Under Armour. Ganó el Atleti, pero también la afición al fútbol en una comarca que recibió a promesas inmediatas.
Más de 300 futbolistas desde infantiles hasta veteranos curtidos en As Eiroas
Que el Bergantiños se consolidase como uno de los clubes más importantes del fútbol gallego en los últimos años tiene mucho que ver con la apuesta por la cantera que se hizo en su momento en As Eiroas. El Bergantiños Fútbol Club engloba hasta la categoría infantil e integra, en la actualidad, a más de 300 futbolistas. Para esta temporada, el club estará representado en las diferentes divisiones masculinas por unos 230 jugadores entre los tres equipos infantiles, cuatro cadetes, dos juveniles, dos sénior y uno de veteranos. En las divisiones femeninas, las cifras también son importantes: hay 86 licencias activas entre los dos equipos sénior, el cadete y el infantil.
Si se combinan estos datos con los de las Escolas Luis Calvo Sanz, asociadas al club desde su creación, se sobrepasan las 400 licencias de futbolistas, desde categoría biberón hasta veteranos. Una dimensión inigualable en el deporte de la Costa da Morte y una infraestructura que asegura el futuro de un Bergantiños que no ha parado de crecer en los últimos años. Todo ello ha motivado a que se amplíe también el recinto donde se curten todas estas generaciones de jugadores de fútbol. Con el apoyo del Concello, en el verano del 2024 se iniciaron las obras de renovación y ampliación de As Eiroas, dotando a los dos campos principales del último modelo de césped artificial y construyendo otro terreno de juego de dimensiones reducidas dedicado al fútbol 8. Así, podrá repartirse mejor la carga de entrenamientos, pues allí también se adiestran otros equipos de Carballo.
Todas estas mejorías para la atención de la cantera siguen reflejándose en el resultado, pues en la última temporada volvieron a ser varios los nombres de jugadores y jugadoras del Bergan citados o citadas con las categorías inferiores de la Selección Galega. Siguen el ejemplo de algunos referentes que también se curtieron en el campo de Bértoa, como el coristanqués Angeliño, el cercedense Miguel Loureiro, o la carballesa Elena Vázquez, recientemente convocada con España sub-19.