Dan a conocer una creación inédita del pintor Urbano Lugrís

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Un detalle de la obra divulgada por la Real Liga Naval Española
Un detalle de la obra divulgada por la Real Liga Naval Española

Es un cartel o «póster» fechado en 1971, dos años antes del fallecimiento del pintor surrealista

24 oct 2025 . Actualizado a las 17:40 h.

La delegación de la Real Liga Naval Española en la Costa da Morte ha dado a conocer una creación inédita del pintor coruñés Urbano Lugrís (A Coruña, 1908-Vigo, 1973). Se trata de un «colorido cartel», «un original póster jacobeo», según divulga la entidad, que se hallaban en un domicilio de la Costa da Morte y que será presentado al público en fechas próximas a Navidad. Su propietario, agregan, prefiere por el momento permanecer en el anonimato.

Este trabajo estaría fechado en la época final de Urbano Lugrís, y así lo acreditan los propios datos que en el cartel figuran. Desde la Real Liga Naval, que la reseñan como su posible última creación, valoran especialmente el hecho de que una la temática jacobea —tocada en otras obras por el pintor— a los motivos marinos tan característicos de la obra de este artista que el galerista Víctor Montenegro nombró «pintor maior do mar». «Une el nombre de la ría de Arousa al jubileo (...) Lugrís reivindica la condición jacobea de la ría de Arousa, y en concreto de Vilagarcía como uno de los grandes puertos históricos de Galicia, peirao compostelano», detallan.

Así, en la parte inferior izquierda del póster figura «Año Santo 1971» y, en la parte superior, en minúsculas, arosa. Tonos verdes, rojos, azules y blancos muestran un cuarto con una ventana de cortina descorrida, abierta a un balcón y un mar en donde navegan tres velas blancas. Sobre una mesa, una caracola marina, una pipa de sepiolita y un farol, describen desde la Real Liga. Recuerdan que, además de pintar sobre tabla en pequeños y medianos formatos, Lugrís desarrolló frescos para espacios públicos, restaurantes o tabernas, atendiendo encargos llegados asimismo del mundo del cartelismo, la publicidad y el diseño. Por su fecha, 1971, es un cartel distante en el tiempo a la colección familiar de obras del pintor forjada por Miguel San Claudio San Pedro, custodiada en la actualidad por Abanca.

Desde la Costa da Morte cabe recordar, de otro lado, el vínculo de Urbano Lugrís con Malpica. Hace menos de un mes, de hecho, la a Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego (Apatrigal) clamaba por la recuperación de su legado en esta villa, pidiendo a la Consellería de Cultura que conserve la obra que el pintor surrealista dejó en el icónico bodegón O Pescador.