
La comisión de fiestas y el Concello de A Laracha se unen este año para solidarizarse con las personas que sufren trastorno del espectro autista e hipersensibilidad sensorial
14 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde hace tiempo, algunos concellos de la Costa da Morte se han adherido a las reivindicaciones planteadas desde colectivos vinculados con el trastorno del espectro autista y la hipersensibilidad sensorial. Entornos complejos que demandan el procesamiento de mucha información y estimulación sensorial, como las áreas comerciales, fiestas o cualquier otra actividad donde se concentren muchas personas, puede llegar a suponer todo un reto. Ahora, el Ayuntamiento de A Laracha y la comisión de fiestas han anunciado que, con motivo de los festejos de la capital municipal, Torás, se hará por primera vez la hora silenciosa. Mejor dicho, horas silenciosas. Las atracciones rebajarán su intensidad acústica y, aunque seguirán completamente operativas, lo harán sin el volumen habitual que suelen utilizar como reclamo: cada jornada, de 17.30 a 19.30.
Lo harán como medida de sensibilización y tras el acuerdo al que llegaron el Concello, la organización y los responsables de estas atracciones, que se suman así a la iniciativa. «Dende a Comisión de Festas da Laracha compartimos as medidas que imos levar a cabo durante os festexos para favorecer que as celebracións sexan máis compatibles co descanso e o benestar de todas e todos. Sabemos que as festas son momentos de alegría e encontro, pero tamén somos conscientes de que non todo o mundo vive estas datas do mesmo xeito. Por iso, este ano incluímos iniciativas pensadas para respectar o descanso da veciñanza e tamén para facilitar a participación de quen prefira ou precise espazos máis tranquilos», argumentaron desde la entidad colaboradora.
Detallan asimismo, para estar alerta, el horario de tirada de bombas durante los festejos: hoy, a las 22.30 horas; mañana, a las 09.00; del viernes al domingo, a las 10.30, 12.00, 13.30 y 22.30, y finalmente el domingo 17 a las 00.00 horas, coincidiendo con los fuegos artificiales de cierre.
La conciliación se refuerza durante el verano
El gobierno local de A Laracha pone en marcha cada verano el servicio municipal de conciliación da vida personal, laboral y familiar. Lo hace bajo la denominación Vacacións dentro do Programa Harmoniza. En los meses de julio y agosto se presta en las instalaciones del CEIP Otero Pedrayo y cuenta en la actualidad con 132 usuarios inscritos —66 niños y 66 niñas—, acudiendo algunos a diario —de lunes a viernes de 7.00 a 14.15 horas—, y otros de manera más puntual y en función de las necesidades de conciliación.
Los pequeños, de 3 a 12 años, están en todo momento atendidos por monitoras especializadas en educación infantil. Repartidos en grupos de edad, realizan en cada jornada diversas actividades didácticas y educativas, además de tener la opción de recibir un almuerzo equilibrado.
Entre las actividades culturales, deportivas, educativas y recreativas que se llevan a cabo se aprovecha también para introducir el concepto de igualdad de forma lúdica y participativa en coordinación con el Centro de Información á Muller (CIM) y con la técnica municipal de Igualdade.
Además, en agosto hay salidas por otros puntos de A Laracha como propuesta educativa y de ocio complementaria. Una manera de conocer A Laracha y de implicarse desde el punto de vista social, medioambiental, educativo y cultural. El Programa Harmoniza de A Laracha es toda una referencia en la Costa da Morte.
El inestimable apoyo que representa para las familias la atención temperá
El Concello da Laracha adjudicó a finales del pasado año, a través de la Xunta de Goberno local, el órgano municipal competente, el nuevo contrato del Servizo de Atención Tempera, después de que la mesa de contratación se reuniera para valorar las propuestas presentadas a licitación abierta. Salió como adjudicataria Sonaga Gestión S.L., precisamente la empresa que fuera concesionaria del contrato anterior y que continúa prestando este servicio por un período de un año, prorrogable por otro más. El presupuesto por las dos anualidades ronda los 269.000 euros, contando para su financiación con la colaboración de la Consellería de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, al estar adscrito el Concello de A Laracha en la Rede Galega de Atención Temperá.
Este servicio se ha trasladado de forma provisional al bajo situado en el número 31 de la avenida López Astray y consiste en un conjunto de iniciativas dirigidas a la población infantil, de entre 0 y 6 años y las familias. Tiene por objetivo dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los menores con trastornos, o en riesgo de sufrirlos, para facilitar la autonomía personal y la inclusión social. La finalidad principal es poder detectar esas dificultades lo antes posible para obtener los mejores resultados y que redunden en una mejora de los niños.
El Servizo de Atención Temperá en A Laracha está formado por cuatro profesionales: fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, psicóloga y logopeda. Es preciso recordar, según apuntaron desde el Concello bergantiñán, que, en todo caso, la derivación de los niños a este programa de atención es responsabilidad del servicio de pediatría, al que debe acudir la familia si tiene indicios de que el menor puede presentar un trastorno del desarrollo personal o psicomotriz para, posteriormente, y de ser el caso, ser valorado por el personal técnico de los servicios sociales municipales.
Vacacións, Madruga y Canguraxe completan la amplia oferta de servicios
El Concello larachés continúa mostrando una firme apuesta durante todo el año con el servicio de conciliación, integrado en el Programa Harmoniza, con el que responder a las necesidades de las familias, derivadas de las dificultades que conllevan poder compatibilizar los horarios laborales con la atención de los hijos. Además del
Servizo Vacacións —que se oferta en verán, Navidad, Semana Santa y entroido— durante el curso escolar funciona Madruga. Lo hace desde las siete de la mañana en los tres centros de infantil y primaria. También ofrece el Concello el servicio de Canguraxe, que va dirigido a familias con hijos de entre 4 meses y 12 años. Incluye tareas centradas en los cuidados básicos y de atención que se debe cubrir en los domicilios para dar respuesta a necesidades puntuales y estructurales de un menor.