La corporación de Cerceda debatió sobre el decreto de los nitratos o la situación del colegio O Cruce

M. L. CARBALLO / LA VOZ

CERCEDA

Imagen de archivo de un pleno en Cerceda
Imagen de archivo de un pleno en Cerceda Ana García

También se aprobó un reconocimiento extrajudicial para pagar facturas de la anualidad anterior

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde de Cerceda, Juan Manuel Rodríguez, aprovechó el pleno ordinario celebrado el jueves para compartir con el resto de la corporación lo sucedido con el CPI O Cruce, cuyas instalaciones se vieron afectadas por el temporal del día 20.

El mandatario, que celebró que no hubiese que lamentar daños personales, dejó claro que la competencia en educación la tiene la Xunta y no el Concello, aunque por parte del consistorio se ofreció máxima colaboración desde el minuto uno, poniendo espacios municipales a disposición del centro para la reubicación de los niños. Una reubicación, prosiguió Rodríguez, que fue «decidida pola Xunta en base a informes técnicos».

Asimismo, el regidor informó al resto de munícipes que la nueva estructura que se está colocando en el centro «irá encamiñada a esa futura obra de reforma» que tanto tiempo lleva pendiente y que el BNG ya ha anunciado que volverá a pedir en el Parlamento gallego. Desde el PSOE, apuntó el alcalde, también presentarán iniciativas al respecto.

Otro asunto de máximo interés municipal abordado en el pleno del jueves fue la declaración de Cerceda como zona vulnerable a nitratos. El BNG, a través de una moción, abordó el tema y pidió que se le exija a la Xunta toda la información, datos técnicos y analíticas que condujeron a la dicha declaración; que se cree una comisión de seguimiento en la que participen los concellos afectados y que se aprueben ayudas para las explotaciones.

En este sentido, el regidor explicó que ya ha pedido al Gobierno autonómico toda la información que sea posible y que también se ha reunido con Unións Agrarias. Asimismo, anunció que encargarán contraanálisis y que, de llegar a ser necesario, alegarán contra la aplicación del decreto.

La moción salió adelante por los votos favorables de BNG y PSOE y con la abstención del PP. Asimismo, se aprobaron otras dos propuestas del Bloque sobre transición ecológica y sobre la manifestación de SOS Sanidade Pública, así como una socialista sobre igualdad.

En el orden del día, salió adelante un reconocimiento extrajudicial de crédito de 195.000 euros para pagar facturas del ejercicio pasado (abstención de PP y BNG).