 
	
											La continua campaña informativa que se realiza se verá reforzada con las medidas tras la firma del nuevo real decreto
04 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El Ministerio de Agricultura aprobó ayer el real decreto que prohíbe la plantación de patata en 31 concellos. Entre las zonas contaminadas no está la comarca de Bergantiños, cuyos cultivos continúan limpios de tecia solanivora o polilla guatemalteca, una plaga que ha hecho estragos en zonas como la Mariñaa lucense o Ferrolterra.
Uno de los hechos que sí afectarán a la zona de Coristanco y alrededores tras la firma de este acuerdo del Gobierno será el amplio dispositivo de control que llevarán a cabo las fuerzas del orden para garantizar que la patata infectada no atraviese las fronteras de las zonas delimitadas. El tráfico de tubérculos sin controles es habitual entre particulares, que llevan a cabo transacciones en diversos municipios. En esta nueva ley, se pretende regularizar e impedir que el brote de la infección llegue a áreas de cultivos sanos, como la comarca de Bergantiños.
También se congratulan los productores coristanqueses de la posibilidad de que la Consellería de Medio Rural cree una comisión técnica para realizar un seguimiento continuo de esta y otras plagas que afectan a la patata. Tal y como ha asegurado Juan García Pose, técnico de Xóvenes Agricultores, «o obxectivo final é a regularización do sector».
Charlas informativas
La próxima semana se realizarán diferentes charlas informativas a cargo de los técnicos de la Consellería de Medio Rural sobre la plaga de la polilla guatemalteca. El lunes estarán en la casa da Cultura de A Laracha a las 12.00 horas, mientras que el martes la impartirán en la Casa da Cultura de Coristanco a la misma hora. Los encuentros tratarán sobre la situación actual de la epidemia y las medidas preventivas a tomar.