De rutas por la Costa da Morte: una búsqueda de tesoros, paso a paso

a. l. TEXTO / OTOS

FISTERRA

ANA GARCÍA

ESPECIAL TURISMO | A la peregrinación a Fisterra y Muxía se une el Camiño dos Faros, la Vía Mariana, la Ruta da Auga y otros trayectos ricos en patrimonio

17 jul 2023 . Actualizado a las 11:16 h.

La peregrinación más famosa de todo el país y una de las que más reconocimiento tienen a nivel mundial finaliza en la Costa da Morte. De hecho, incluso hay varios estudios que apuntan a que su nacimiento también se remonta a esta esquina de Galicia. Sea como sea, cada vez es más común que la gente que se anima a hacer el Camiño de Santiago complete el itinerario llegando hasta Fisterra y Muxía. Son otros 119 kilómetros que aglutinan, para muchos, los paisajes más atractivos de todo este recorrido. Un gran escaparate para una comarca que deja huella, pues no hay mejor forma de conocerla que a través de las distintas rutas a pie.

Senderos cada vez más reconocidos a través de las valoraciones en distintos portales web y por la masa de turistas que los ocupan cada año. El Camiño dos Faros es el ejemplo más claro. Un recorrido espectacular por su condición virgen y salvaje que comienza en Malpica y termina en Fisterra. Siempre pegado al mar, viviendo la Costa da Morte a su máxima expresión a través de tramos duros y paisajes tan hostiles como privilegiados. Ya ha ganado varios premios europeos y, aunque oficialmente termina en Fisterra después de ocho etapas, lo cierto es que ya se puede iniciar antes, desde Caión, y concluir después, en Corcubión.

XOSÉ AMEIXEIRAS

La vía Mariana, que une los templos dedicados a la Virgen desde el sur de Braga hasta Muxía, pasando por Baíñas, Brandomil, Ozón o San Xián de Moraime, es un maravilloso viaje por el interior. No es el único itinerario que no necesita de la costa para brillar por sí mismo. Que se lo digan a la Ruta da Auga, en Zas, que permite visitar varias cascadas a través del río Parga y una vegetación abundante durante 10 kilómetros. En Dumbría está la de Os Muíños do Ézaro; en Ponteceso la dedicada a Pondal; en Laxe la que une las playas y en Vimianzo la de los petroglifos y alvarizas o la de los Penedos de Pasarela. Son solo algunos ejemplos que demuestran que la mejor forma de conocer la Costa da Morte comienza amarrando bien las zapatillas.

NO TE PIERDAS

Camiño dos Faros. Una ruta de 200 kilómetros divididos en ocho etapas. Arranca en Malpica y culmina en Fisterra sin perder de vista el mar. Impresionante.

Ruta da auga. Itinerario de 10 kilómetros que permite acompañar al Río Parga a través del monte y con visitas privilegiadas a molinos y cascadas.

Os Penedos. Hay muchas opciones de ver Os Penedos de Pasarela e Traba, que no hay que perdérselos. Una de ellas es una ruta de 6,5 kilómetros y más de 300 de desnivel positivo.

Muíños. En O Ézaro, además de su playa, el mirador o la Fervenza, también debe gozarse de este ruta dos Muíños, de más de 3 kilómetros y dificultad sencilla.

ana garcia

Banco azul. En Corcubión, al lado de la iglesia de San Pedro de Redonda, comienza un camino que termina en el ya icónico banco azul.