Acto para ver por videoconferencia el amanecer en Japón y la puesta de sol en Fisterra de forma simultánea
FISTERRA

La Deputación colabora en una iniciativa que parte de un estudio del físico Jorge Mira. Fisterra y la localidad de Nachikatsuura, unidas por el sol y por ser extremos de dos rutas de peregrinación
13 jul 2024 . Actualizado a las 18:55 h.Las localidades de Fisterra y Nachikatsuura, en Japón, guardan un vínculo común muy especial, pues ambas son extremos de sendas rutas de peregrinación declaradas Patrimonio de la Humanidad: el Camiño Xacobeo, por un lado, y el Kumano Kodo, por el otro. Además, en dos días del año el sol se pone en el fin del mundo al mismo tiempo que nace en la localidad nipona. Y en otras dos jornadas sucede a la inversa: mientras en Fisterra amanece, en Nachikatsuura contemplan el ocaso.
Este vínculo tan especial, y en cierto modo incluso místico, fue estudiado por el físico Jorge Mira, enlace entre ambas localidades y artífice de un acuerdo de colaboración que fue rubricado en noviembre y que cristalizará en un acto el próximo 23 de julio. Ese día, O Semáforo será escenario de una videoconferencia en la que se podrá ver de forma simultánea como sale el sol en Japón y cómo se pone en Fisterra.
Intervendrán representantes de ambos países, coordinará el físico baiés y colaborará la Deputación da Coruña aportando unos 20.000 euros para financiar la contratación de una empresa especializada en telecomunicaciones y la instalación de una carpa, como avanzaba estos días el partido Alternativa dos Veciños, que gobierna en el Concello fisterrán.
«Queremos celebrar este vínculo que une dous territorios a máis de 10.000 quilómetros de distancia», apuntó el vicepresidente provincial, Xosé Regueira. Un vínculo que, según dijo, «vai máis aló, xa que compartimos moito máis que eses dous días nos que coinciden o solpor e o amencer: orgullo da nosa autenticidade como territorio, unha identidade que representa a nosa razón de ser e un respecto absoluto pola contorna», añadió Regueira.