Una fisterrana, medalla de la Academia de la Ingeniería Española

La Voz CARBALLO / LA VOZ

FISTERRA

Mirian, con sus padres, al recoger la distinción
Mirian, con sus padres, al recoger la distinción MVL

Mirian Velay Lizancos, profesora en una universidad de Estados Unidos, recogió el galardón por sus contribuciones a esta disciplina

06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Mirian Velay Lizancos, de Fisterra, profesora de Ingeniería Civil en la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos) acaba de recibir la Medalla Betancourt de la Real Academia de la Ingeniería Española. La obtiene por sus contribuciones a la ingeniería. Doctora por la UDC, lidera su propio grupo de investigación en el desarrollo de materiales sostenibles.

Mirian, doctora en Ingeniería Civil por la Universidade da Coruña, lidera su propio grupo de investigación (Velay Research Group), centrado en el desarrollo de materiales sostenibles, con alta durabilidad, resilientes y proactivos, con habilidad de capturar CO2, de limpiar el aire de contaminantes, y de almacenar energía termina, entre otras habilidades especiales.

MVL

Su grupo de investigación cuenta con estudiantes de doctorado excepcionales de todo el mundo... Estados Unidos, Panamá, Italia, China, Perú... y de España. De hecho, uno de sus primeros estudiantes de doctorado también era gallego. Se trata del doctor Carlos Moro (A Coruña), ahora profesor a su vez en Texas State University. Y es que, pese a su juventud, Mirian ya ha sido la directora de tesis doctoral de tres actuales profesores en distintas universidades estadounidenses. Actualmente cuenta con un numeroso grupo de investigación, entre los que se encuentra otra destacada representante de Galicia, la estudiante de doctorado, que pronto se convertirá en doctora, Marina García López-Arias, de Pontevedra.

MVL

Mirian, Carlos y Marina, además de gallegos y ser expertos en materiales de construcción innovadores,  tienen algo más en común: todos son Ingenieros Civiles por la Universidade da Coruña. «Animo a todos los buenos estudiantes a los que les guste la ciencia y la ingeniería a pensar en ingeniería civil como primera opción, es una profesión con muchas salidas, cero paro, y muy reconocida en diversos ámbitos. Ingeniería Civil de la UDC sin duda te prepara al más alto nivel para el siguiente paso en tu carrera profesional, el nivel es de lo más alto que te puedes encontrar en todo el mundo. Carlos y Marina son excelentes y espero poder encontrar al próximo Carlos o a la próxima Marina en mi visita a la UDC de esta semana. Aunque en el fondo sé que son irrepetibles, son excelentes en todos los sentidos y estoy muy orgullosa de ellos. He tenido mucha suerte con el equipo que he elegido, son todos estupendos, Carlos, Vito, Dan, Alberto, Marina, Husam, Aniya, Raquel, Manuel, etcétera. Son muchos nombres y mucha investigación y logros detrás de cada uno de estos nombres».