Recuperan restos arqueológicos de valor en aguas de Punta Sardiñeiro, Fisterra
FISTERRA

Fueron descubiertos por el centro Buceo Finisterre. Participan del operativo Armada y Xunta de Galicia. A destacar, un cañón de bronce que podría pertenecer a uno de los pecios de la flota de Padilla
02 abr 2025 . Actualizado a las 16:45 h.El inmenso patrimonio subacuático existente en la Costa da Morte es periódicamente noticia, como parte de una importante historia sumergida. Así ha vuelto a suceder en las última horas.
Un aviso desde el centro Buceo Finisterre, por el hallazgo del descubrimiento de restos arqueológicos en la zona de Punta Sardiñeiro, motivó el lunes el desplazamiento de un equipo operativo de buceo de la Armada, con sede en Ferrol, a este entorno. Lo que se ha topado es un cañón de bronce, pero también otros restos de valor, posados en el fondo marino a unos cuatro metros de profundidad. Según el comunicado hecho público, sobre su procedencia se ha manifestado lo siguiente: «Podría tratarse de restos pertenecientes al pecio denominado de Punta Restelos, un buque del siglo XVI identificado como el Galeón Santa María la Anunciada, que formaba parte de la flota de Padilla, y que se hundió en estas aguas en el año 1596». Desde el Centro de Buceo Finisterre, Fernando Carrillo explicaba este miércoles que es una zona a la que bajan a menudo, como lo hicieron el sábado 29 de marzo, al sumergirse durante un curso. Que se haya apreciado en esta ocasión y no en otras, apunta, puede deberse a los temporales, y a los movimientos de arena.

Recibido el aviso de Buceo Finisterre, se puso en marcha un operativo conjunto del que participaron la Unidad de Buceo de Ferrol y el Grupo Operativo de Actividades Subacuáticas de la Policía adscrita a la Xunta de Galicia. «Una intervención meticulosa, asegurando una actuación rápida y profesional que permitió, con una inmersión de unos 30 minutos de duración, la correcta catalogación del cañón de bronce, así como la preservación integral del entorno marino». Este miércoles por la mañana, desde las 11.00 horas, los mismos actores trabajan en la extracción de las piezas arqueológicas para su traslado provisional al Museo del Mar de Galicia, en Vigo, donde serán tratadas y estudiadas. «A Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a través da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, catalogou o achado, a 3,8 metros de profundidade e a escasa distancia da costa, de grande interese arqueolóxico, e considerou a súa extracción e traslado a un centro museístico para evitar actos de espolio e a perda dunha peza histórica», trasladó de su lado la Xunta. «Os primeiros informes sobre este elemento indican que se corresponde cun canón pedreiro de bronce, que conta cunhas dimensións aproximadas de dous metros e unha apertura na boca de 26 centímetros de diámetro», concretaron también.

Los barcos de Martín Padilla, como ya se publicó en su día, constituyen una de las flotas hundidas más interesantes del patrimonio arqueológico submarino de Galicia. Se sabe que la componían cientos de buques y que entre 20 y 25 naves se fueron a pique durante un temporal.