Fisterra aguarda más que nunca por la Resurrección

Patricia Blanco
P. Blanco CARBALLO / LA VOZ

FISTERRA

BASILIO BELLO

Si el tiempo acompaña, la localidad podrá resarcirse en su día grande de una Semana Santa pasada por agua

20 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El mal tiempo aguó el Viernes Santo una de las procesiones más sentidas de Fisterra, la del Santo Enterro. No pudieron salir las imágenes por la noche y por tanto tampoco verse a las aproximadamente 500 personas que entre las cinco cofradías y personajes vivientes tendrían que desfilar por las calles hasta altas horas de la madrugada. Sí pudo salirse en procesión por la mañana, y representar el Santo Encuentro, por más que el momento final se viviese con susto. A punto ya de llegar a la iglesia y bajo una intensa lluvia, la imagen del Nazareno se cayó. Pese a ello, resultó dañada solo en una mano y en un pie, no así en el rostro, y será enviada a Santiago a restaurar, según avanzó ya el viernes el portavoz de la Xunta de Confrarías, Javier Trillo. Estudiarán qué pudo haber ocurrido, si tiene algo que ver con el atornillamiento de la base al trono. La caída de la talla causó honda impresión en la cofradía del Divino Nazareno, pero no impidió seguir adelante con el Viernes Santo, en tanto que esta talla solo sale por la mañana.

Llegó por la tarde el Desenclavo, emotivo momento y representación que en Fisterra se viene haciendo de forma ininterrumpida desde el siglo XIV, «unha das máis antigas de Galicia» y que en la iglesia Santa María das Areas conserva toda su esencia. Con cuidado papel de todos los personajes vivientes, son José de Arimatea y Nicodemo quienes bajan a Jesús de la cruz. El eco en el templo de los martillos sacando los clavos resuena en los fisterráns.

La de hoy, Domingo de Resurrección, será pese a todo la jornada grande en el fin del mundo. La aguardan más que nunca tras esta Semana Santa pasada por agua. Nunca les ha llovido y miran al cielo para que también sea así este año. Miles de romeros veneran al Cristo de la Barba Dourada, un ir y venir de multitudes que a las 12.00 presenciarán la representación de la Resurrección, acto único en España que sostiene la declaración de Interese Turística. Repican las campanas, vuelan palomas, se alzan las banderas, se baila la Danza de Paus. Lo acompañará todo la banda de gaitas Malante.

  • DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN OTRAS LOCALIDADES 

    • Carballo. Misa de Pascua de Resurrección a las 12.30, con bautizos.
    • Vimianzo. Oficios a las 10.00 horas en Cambeda y Castrelo. A las 11.00, en Vimianzo. A las 12.00, en Castrobuxán (Procesión de la Palomita).
    • Laxe. Procesión a las 12.30: encuentro de Jesús y la Virgen. Misa a las 13.00.
    • Cee. Oficios en Buxantes (10.00), Brens (11.00), Toba (12.00), Ameixenda (13.00) y Cee (13.00 horas).
    • Corme. Misa a las 11.00 horas.
    • Muxía. Misa solemne a las 12.00, y de nuevo oficios a las 18.00 horas.
    • Corcubión. A las 20.00 horas, inicio de la novena de San Marcos.
    • Camariñas. Romaría da Virxe do Monte. Salida a las 17.00 horas en procesión desde la capilla del Carmen a la capilla de la Virxe do Monte.