El popular Luis Insua ya es el nuevo alcalde de Fisterra

Marta López CARBALLO/ LA VOZ

FISTERRA

Consumada la moción de censura que aparta del poder a Áurea Domínguez, de Alternativa dos Veciños

19 ago 2025 . Actualizado a las 16:13 h.

Tras prosperar la moción de censura presentada por el PP con el apoyo de un concejal tránsfuga de Alternativa dos Veciños, Luis Manuel Insua Lago (1992) es ya oficialmente el nuevo alcalde de Fisterra, relevando a Áurea Domínguez y devolviendo a los populares al poder después de diez años de gobiernos locales de corte progresista.

El renovado Mercado Cultural de Fisterra acogió esta mañana una sesión extraordinaria del pleno de la corporación cuyo único punto a debatir era la moción de censura. Pese a ser muy concurrida, se desarrolló con total normalidad a excepción de algunos momentos puntuales de tensión entre el público. 

Parálisis e inestabilidad

Al comienzo del pleno, la presidenta de la mesa de edad, la portavoz nacionalista Tereixa Fernández, dio lectura al texto de la moción, en la que los firmantes atribuyeron a la ya exalcaldesa un «desprezo» al resto de grupos de la corporación, una «parálise» y «obstaculización» de la actividad municipal y un gobierno sin diálogo ni consenso, pese a desarrollarse con una exigua minoría de 3 de 11 concejales (uno menos estos últimos meses, tras retirarle todas las competencias a Francisco Martínez Traba, edil que apoyó ahora el cambio de gobierno).

Incapacidad de aprobar los presupuestos, inestabilidad económica, pérdida de subvenciones, demora en la licitación y ejecución de obras, «negativa» a regularizar la situación de la oficina técnica de Urbanismo, parálisis de proyectos como el plan del casco histórico o la modificación del PXOM o el constante «uso do victimismo e da mentira como arma para xustificar a súa ineficacia» son otros de los motivos que los firmantes alegaron para llevar adelante esta moción, solo posible tras la última sentencia que declara inconstitucional un punto de la ley electoral que exigía una mayoría reforzada en las mociones que estuviesen respaldadas por ediles tránsfugas.

En su turno de intervención, el candidato y ahora regidor, Luis Insua, recalcó que esta maniobra política no responde a un acto de «revancha» por lo sucedido hace dos años, cuando a pesar de ser el grupo más votado no pudo ser investido al fraguarse un pacto entre las fuerzas progresistas. Señaló que el suyo será un gobierno «forte, sensato» y comprometido con los fisterráns, y que buscará «tender pontes» para trabajar por un objetivo común: el progreso de la localidad.

Intereses particulares

Por su parte, la alcaldesa saliente, Áurea Domínguez, apuntó que las motivaciones que sustentan esta moción no son transparentes y responden a intereses particulares: «Un úsaa para apartarme da alcaldía e para vender (ou regalar) a vontade dos votantes, e os outros, para conseguir o que non lograron nas eleccións. [...] Podían ter agardado e que as urnas decidisen», dijo. También le reprochó al ahora regidor que, en su momento, no facilitase la aprobación de su salario: «Que fará vostede, Luis? Traballará tamén de balde como tiven que facer eu? Mesmo sen cobertura na Seguridade Social?», se preguntó la exregidora, que finalizó su intervención afeándole a la Xunta el «desprezo continuo» a la localidad y apelando a las «mulleres bravas de Fisterra», de las que espera obtener su «forza para saír pola porta grande con dignidade e loitando ata o último segundo».

El portavoz socialista y exalcalde, José Marcote, le recordó a Áurea que ya en su momento le había advertido de que llevaba en su candidatura «un virus, que nada tiña que ver cos obxectivos dese pseudoprograma que presentaban, senón coas ansias de vinganza cara min, cara o técnico de Urbanismo e mesmo cara o secretario accidental dese momento», dijo, refiriéndose a Martínez Traba y a su hijo, Juan Francisco. De ellos señaló que «saíron pola porta de atrás do PSOE, e agora de Alternativa, apoiando unha moción do PP. O próximo será presentar unha candidatura de VOX!», exclamó.

A la espera de lo que dicten las urnas

Tanto Francisco Lestón, portavoz de AV, como Tereixa Fernández, representante del BNG, aseguraron también «rexeitar» la moción y los motivos por los que era presentada. «Volveremos vernos nas urnas, nas que o pobo si que decide e ordena», dijo el hasta ayer teniente de alcaldesa.

Como era de esperar, y con los votos favorables de los cinco ediles del PP y del concejal tránsfuga, el punto fue aprobado y Luis Insua fue investido alcalde, entregándole el bastón de mando la otra integrante de la mesa de edad y su compañera de partido, Jennifer Suárez. Esto molestó a la mandataria saliente, al considerar que le correspondía a ella esa simbólica cesión del testigo.

Luis Insua recibe el bastón de mando tras ser proclamado alcalde
Luis Insua recibe el bastón de mando tras ser proclamado alcalde BASILIO BELLO

Ya proclamado, Insua reconoció la responsabilidad del cargo que acababa de asumir y se comprometió a trabajar por y para los fisterráns: «Quedo á vosa enteira disposición dende hoxe e ata que o tempo diga», indicó antes de agradecer la asistencia de los vecinos al pleno, el trabajo del gobierno saliente y, muy especialmente, el apoyo de su familia. Visiblemente emocionado, dedicó unas palabras a su hija, todavía pequeña: «Hoxe non se entera de moito, pero espero que co tempo estea orgullosa do seu pai».

Al finalizar la sesión, explicó a los medios que todavía está ultimando la organización de su equipo de gobierno. No detalló qué papel jugará en él el concejal Francisco Martínez Traba, pero sí apuntó que adquirió con él una serie de compromisos durante las conversaciones previas a la presentación de la moción. De su equipo sí formará parte José Manuel Traba, experimentado político e histórico exalcalde fisterrán.

Representación plural

A la sesión se acercaron, además de numerosos vecinos, multitud de políticos del municipio y de la comarca, tanto para apoyar al alcalde entrante, como para respaldar al equipo de gobierno saliente. Los diputados autonómicos Rubén Lorenzo y Paula Mouzo, el secretario provincial de los populares, Evaristo Ben; portavoces municipales... También se desplazó al Mercado Cultural la teniente de alcalde de Muxía, Sandra Vilela, que accedió al poder precisamente a través de una moción de censura consumada el pasado mes de octubre. A escasos minutos de que diese comienzo la sesión, le deseaba suerte a su compañero Luis, le aconsejaba «diálogo» y valoraba muy positivamente lo que significa para el PP llegar a otro consistorio de una comarca, la de Fisterra, en la que la presencia del partido conservador todavía es débil.