La crispación política en Muxía se trasladó al debate electoral

Marta López CARBALLO / LA VOZ

MUXÍA

Iago Toba, Sandra Vilela, Carlos Fernández y Javier Sar
Iago Toba, Sandra Vilela, Carlos Fernández y Javier Sar Ana García

Los debates de Radio Voz | Duras críticas a la gestión de Iago Toba por parte de los otros candidatos a la alcaldía

11 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los candidatos que aspiran a la alcaldía de Muxía protagonizaron este miércoles el debate más tenso de todos los celebrados hasta ahora en los estudios de Radio Voz Bergantiños. El alcalde y aspirante socialista, Iago Toba, recibió duras críticas de la popular Sandra Vilela y del nacionalista Carlos Fernández, e incluso del independiente Javier Sar, que estrena candidatura. La gestión económica centró la mayoría de las quejas, aludiendo a retrasos en los pagos a proveedores, a informes negativos de Intervención por no sacar a licitación el SAF o al «despilfarro», según los aspirantes, del remanente municipal.

El regidor y representante socialista, que por criterio de representación cerró cada bloque temático, centró sus intervenciones en responder a las críticas y a enumerar lo conseguido durante sus cuatro años de mandato, parte del cual comandó en minoría: los obradoiros de empleo, las actividades culturales, obras «históricas» que se consiguieron llevar a cabo o aumento del gasto social. También aprovechó para cargar contra la oposición por «bloquear» proyectos importantes para Muxía.

En el turno de intervención final, Vilela y Fernández se ofrecieron como «alternativa» al ejecutivo comandado por Toba, Sar prometió acabar con la «crispación» que reinó estos cuatro años y el alcalde aseguró que los votantes tienen dos alternativas: o él, «a transparencia», o «un conglomerado de partidos que trouxo a crispación ao Concello e que agora ten a un candidato apoiado por un construtor [en referencia a Sar]». En este sentido, sus oponentes le reprocharon a Toba su actitud «á defensiva» durante el debate: «Crin que viñamos falar de propostas», dijo el del BNG.

Las propuestas de cada grupo

Economía y empleo

Javier Sar, Independentes por Muxía | Bajar impuestos y ayudar a emprendedores en sus trámites. Mejorar telecomunicaciones, hacer más obradoiros y lograr una FP de hostelería. Fomentar el asociacionismo y cooperativismo.

Carlos Fernández, BNG | Poner en orden el gasto del Concello y la contratación. Sacar a licitación los servicios y dar empleo de forma justa y en igualdad de condiciones. Actuar como dinamizador económico.

Sandra Vilela, PP | Bonificar o eliminar ciertos impuestos y tasas, dar ayudas a emprendedores, crear un polígono industrial y una parada de taxis cubierta y tener la oficina de turismo abierta todo el año, entre otras cosas.

Iago Toba, PSOE | Toba aseguró que se invirtieron 1,5 millones en obradoiros de empleo (con Vimianzo y Camariñas) y que hay 2,8 millones de remanente. Criticó que la oposición votase «en contra de bolsas de emprego».

Cultura y deportes

Javier Sar, Independentes por Muxía | Reabrir la biblioteca, recuperar el entorno de la Barca, abrir la rectoral de Moraime, impulsar un programa cultural itinerante, hacer un museo del secado de congrio o mejorar las instalaciones deportivas.

Carlos Fernández, BNG | Proteger el patrimonio etnográfico, plantar árboles autóctonos, pelear por una Reserva da Biosfera da Costa da Morte, hacer más escuelas deportivas o lograr la gestión del faro Touriñán, entre otras propuestas.

Sandra Vilela, PP | Llevar la actividad deportiva a las parroquias, crear una sala de trofeos, mejorar las ayudas a asociaciones, aumentar la oferta cultural, construir un centro juvenil o fomentar una marca para las palilleiras.

Iago Toba, PSOE | Destacó lo hecho estos cuatro años: actividades como MuxiUp, el autocine, la Festa dos Maiores o los campamentos de conciliación. También resaltó la rehabilitación de la Sala A Camposa.

Obras e infraestructuras

Javier Sar, Independentes por Muxía | Acondicionar el punto limpio y mejorar la recogida de basura, conservar caminos y pistas, dotar de servicios para visitantes el entorno de Nemiña y mejorar la eficiencia energética y la traída de agua.

Carlos Fernández, BNG | Expandir la red de saneamiento y agua, crear una brigada de obras, reparar equipamientos en mal estado, mejorar la recogida de basura, crear áreas de caravanas y redactar un nuevo PXOM.

Sandra Vilela, PP | Planes anuales de mantenimiento viario, de contenedores y de marquesinas. Renovar alumbrado, solventar los problemas de abastecimiento de agua y hacer un nuevo planeamiento urbanístico.

Iago Toba, PSOE | Relató «fitos históricos» conseguidos durante su mandato: el abastecimientos agua de Suxo, la vía de Touriñán, la carretera de Lago a Leis o la guardería municipal.

Servicios sociales

Javier Sar, Independentes por Muxía | Gestionar un centro de día o similar, incrementar el SAF y el servicio de comida en casa, aumentar el cheque bebé, crear un servicio de madrugadores o bonificar el IBI a la gente joven.

Carlos Fernández, BNG | Coincidió en la necesidad de un centro de día y habló también de adecentar los centros sociales de las parroquias, crear una bolsa municipal de viviendas de alquiler o mejorar las actividades de conciliación.

Sandra Vilela, PP | Sugirió crear una bolsa de empleo para las trabajadoras del SAF y adherirse a la red de Casas do Maior. También habló de crear un local para la tercera edad y un programa de lucha contra la soledad.

Iago Toba, PSOE | El socialista dijo que su gobierno incrementó «nun 500 % la partida para servicios sociales» y aseguró que Muxía es referente por su CIM, por las propuestas de conciliación o por tener concejalía de Igualdade.