
Un mercado mariñeiro, una tarde-noche en el medievo con prebodas incluidas y unas originales carrilanchas enriquecidas con mejillones: estas son las tres propuestas
09 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy • «Moita xente que visita outros mercados coméntanos que este mercado mariñeiro de Muxía é moi distinto. O ambiente, a música, a xente...»: Sandra Vilela, concejala de Cultura, incide en la identidad de las Rutas do Mar, un mercado mariñeiro que llega a su 17.ª edición —hoy y mañana— con más de un centenar de puestos de artesanía o gastronomía: «Creo que é o ano que máis vai haber». La celebración, que empezó casi como experimento en tiempos del exalcalde Félix Porto, tiene el secreto de su éxito, explica, en la implicación vecinal. Todo es hecho por los propios muxiáns y muxiás, este año incluso más todavía, pues hasta el momento una empresa sumaba algunos de los puestos, y este año es todo made in Muxía. «Quitando a romaría da Barca, esta é a festa máis importante que temos, é nosa», dice Vilela. El Concello, conjuntamente con Horta Creativa a través del proyecto Muxía Cultural, impulsa este mercado de mar —también con productos de tierra— que hoy echará a andar a las 11.00 horas con el pregón de América Filgueira Grille, en Cabo da Vila. Xaramiños, Vaiche Boa, Petaforte, Lilicleta, Zancudos, Nin Chicha nin Patacón o Faíscas da Pontragha se encargarán de la animación constante, con una novedad a las 23.30, el Conxuro da Queimada, en Cabo da Vila. Mañana sigue todo, con el atractivo de una degustación gratuita de pez espada a las 20.30 y el concierto de Xabier Díaz y Adufeiras a las 22.30, en el malecón. Ojo, porque incluirá un cameo con As Abaladeiras al que ha accedido de buena gana.

Y, si se habla de identidad, otra cita para hoy: la aldea de Riobó, en Cabana. Esta aldea se transforma por un día para su 16.ª Tarde-Noite no Medievo. Carlos Sande, desde la organización, comentó en Radio Voz lo consolidado de la cita. Está todo listo, después de muchos días de esfuerzo vecinal: «Falamos dun entorno rural cunha idiosincrasia, unha veciñanza unidad, colaboradora, arraigada co seu entorno bonito e máxico, orgullosos. É iso o que fai esta Tarde-Noite tan especial». Arrancará a las 17.00 con una caminata a la Torre da Penela: «Tratamos de poñer en valor a contorna e o seu pasado», dice Sande. Escenificaciones, paseos a caballo, danza, un meigo, música tradicional con O Son do Castro, Son de Cabana, Os Farrapos, Os Enxebres y Maruxía... Todo, antes del momento del pregón (20.00), para el que se ha elegido merecidamente a Os Quinquilláns, y de las Prevodas Medievais, este año con dos parejas. A Pitanza do Santo —pan y queso—, Cé Orquestra, Alana y A Quinkillada rematarán la popular celebración en Cabana.

No menos lo es, en Caión, la Festa do Mexillón: 27 ediciones, recordaba ayer Manel Raposo, de la Peña Royal. Hoy, a partir de las 20.00, en el puerto, 800-1.000 kilos de molusco al vapor, «a fartar» y con la colaboración de Marenor. Antes, a las 18.00, la carrera de carrilanchas. Manel aún recuerda aquella primera edición en la que el periodista Nacho Mirás pasó a su lado y le dijo: «Manel, carrilanas acuáticas non, carrilanchas». Y le quedó. Es una tarde para disfrutar del paisaje, del agua, de la fiesta: «É o beneficio que levas desta vida».